pCall us toll free: +34 972 183 225

Las recomendaciones de OSHA para las maniobras en zonas de carga (Parte 3)

Tal como hablamos en las dos entradas anteriores, en esta publicación seguiremos desarrollando algunas sugerencias e indicaciones realizadas por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, una voz de referencia para los que trabajamos en mejorar la seguridad en las industrias y en reducir los accidentes laborales.

En tal sentido, en esta oportunidad vamos a conocer las Prácticas de Seguridad para Semi‑Remolques Llegados al Destino elaborados por OSHA, indicaciones que bien vale la pena tener en cuenta para las maniobras de cualquier tipo de vehículo de carga, sea camión, remolque o carretilla, en los momentos en los que opera dentro de nuestras industrias, por ejemplo en muelles de carga o zonas de almacenamiento, entre otras.

A continuación, compartimos algunos tips para 3 momentos distintos:

  1. A la hora de estacionar:
    a) Estacione en terreno llano y cerca de la puerta o el sitio de recibo.
    b) Coloque y pruebe el freno.
    c) Coloque cuñas de ruedas entre las ruedas en tándem del remolque.
    d) No intente parar un vehículo en movimiento.

  2. A la hora de retroceder:
    a) Salga del vehículo y mire.
    b) Use las luces intermitentes, bocina, y alarmas de retroceso.
    c) Mire por ambos espejos laterales.
    d) Baje las ventanas para escuchar.
    e) Conozca los puntos ciegos del vehículo.
    f) Use un observador externo.
    g) Retroceda lentamente.

  3. A la hora de enganchar y desenganchar:
    a) Solo trabajadores capacitados deben realizar este procedimiento.
    b) Cuando esté desembragando la quinta rueda o ajustando ruedas en tándem, solo pise en áreas niveladas.
    c) Lleve ropa brillante y visible.
    d) Coloque los frenos y realice una prueba del tirón.
    e) Manténgase alejado de las llantas y los bastidores.
    f) Esté atento al tráfico de vehículos cercano.

Sin duda, todos estos puntos, sumados a los conocimientos que ya podemos tener, nos pueden resultar de enorme ayuda para mejorar la seguridad laboral en nuestras industrias y para evitar los accidentes de trabajo.

Continuar leyendo parte 4

Si tienes alguna duda sobre este tema o alguna otra consulta y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

Lo siento, ahora mismo el comentario esta cerrado.

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

Google Analytics
Recoge información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico.

Linkedin
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para rastrear el uso de servicios integrados. (cookies publicitarias)

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings