pCall us toll free: +34 972 183 225

 

El ruido se define generalmente como un “sonido inarticulado, por lo general desagradable”. Y es justamente sobre eso que hablaremos en esta entrada, buscando comentar algunos aspectos a cuidar para evitar la contaminación sonora en la industria y mejorar, por lo tanto, los espacios de trabajo que usamos a diario.

 

En primer lugar, sabemos que el trabajo industrial genera en gran medida y de forma casi que inevitable una importante cantidad de ruido. Tan solo el encendido y la puesta en marcha de cualquier carretilla o máquina ya empieza a contaminar de forma sonora el espacio de trabajo. Luego, los ruidos en la carga y descarga de grandes objetos y de mercadería, el manejo de las diversas herramientas y hasta la conversación de las personas… todos son aspectos que suman “sonidos inarticulados” en un espacio de trabajo, y que no podemos ignorar.

 

Por lo tanto, más allá de que sabemos muy bien que hay ruidos que son inherentes al propio funcionamiento diario y que resultan inevitables, sí podemos generar un cambio de importancia y una verdadera mejora es en la forma en la cual naturalizamos esas situaciones y cómo actuamos en consecuencia.

Así, resulta clave la orientación y capacitación del personal en estas cuestiones. Será fundamental que los integrantes de la organización comprendan el impacto que tienen los ruidos molestos sobre la salud, para luego ser cuidadosos y tratar de impactar mucho menos en ese aspecto. Además, es de una importancia primordial que sepan cuidarse de los fuertes ruidos y medir su exposición ante los mismos.

 

Debemos tener presente que los ruidos pueden generar problemas de salud crónicos, y que, a la misma vez, el hecho de estar expuesto a niveles elevados de ruidos puede terminar causando la pérdida del sentido de la audición.

En tanto, también es importante acudir a los profesionales indicados de modo tal de identificar, con las herramientas adecuadas, los principales puntos y elementos generadores de ruidos molestos, para luego empezar a trabajar sobre ellos y encontrar la mejor forma de minimizar su impacto en la atmósfera laboral.

 

Una forma sencilla de medir el ruido en una industria es ponerse a un brazo de distancia de otra persona y comenzar a hablar. Si realmente no es posible mantener una conversación en un tono normal y es necesario gritar para poder entender qué es lo que se dice, ahí ya vamos a contar con un indicador de que es necesario bajar los niveles de ruido de ese lugar.

Una situación de altos ruidos también puede ser peligrosa porque, por ejemplo, un operario podría no escuchar a un compañero de tareas cuando este le dé un aviso de emergencia o le quiera advertir una situación urgente.

 

También es importante dotar a los operarios del equipamiento necesario para protegerse: pueden ser tapones u orejeras para frenar los sonidos más intensos en su espacio de trabajo, aunque también estos métodos son señalados por los expertos como los menos eficientes, a la vez que se recomienda trabajar -como prioridad- sobre la causa inicial del ruido, y los demás aspectos antes señalados.

 

Si usted quiere tener más información sobre este tema o sobre cualquiera de los productos que desarrollamos, no dude en contactarnos, estamos para ayudarlo.

Acabamos de regresar de una nueva edición de la feria Logimat y aún no nos creemos lo que hemos vivido. Una vez más, este evento -fundamental en el ámbito de las Soluciones de Intralogística y Gestión de Procesos- ha superado las expectativas de todos y nos ha dejado un amplio abanico de aprendizajes y experiencias enriquecedoras.

Durante la feria, realizada del 19 al 21 de febrero en Stuttgart, Alemania, tuvimos el orgullo de recibir centenares de personas en el stand de Claitec, en el cual tuvimos la oportunidad de poder presentar nuestros productos y detallar sus beneficios para el funcionamiento y la seguridad industrial.

La participación en el evento ha sido muy positiva en todos los sentidos, pero fundamentalmente debemos destacar que nos ha demostrado que nuestros productos se ubican a la vanguardia y al más alto nivel en materia de soluciones de seguridad industrial y de desarrollo tecnológico para el mundo laboral.

En tanto, Logimat se mostró, un año más, como un evento de referencia a nivel global en el campo de la seguridad industrial y la prevención. El encuentro se ha superado en su propuesta y ha confirmado su crecimiento y relevancia para todos los actores del campo, por lo cual implica un verdadero orgullo haber podido participar y obtener buenos resultados, tal como se puede observar en este video.

Cabe recordar que algunos de los productos presentados fueron:

  • El novedoso tag T-10R: El tag T-10R es un dispositivo de protección que puede ser colocado en cualquier persona o equipo en entornos industriales y espacios de trabajo, permitiendo de esa forma ser detectado con precisión, mejorando los índices de prevención de impactos y accidentes laborales.

  • El nuevo tag T-10R Badge: El tag T-10R Badge es un dispositivo de protección que puede ser colocado en cualquier persona o equipo en entornos industriales y espacios de trabajo, permitiendo de esa forma ser detectado con precisión, mejorando los índices de prevención de impactos y accidentes laborales. Incorpora un porta tarjetas, combinando la tecnología RFID y la funcionalidad de control de accesos.

  • La nueva aplicación CAS-G2 (Anticolisión de carretillas): nuestra tradicional solución para detección y aviso de presencia de carretillas fue renovada para brindar cada vez mejores resultados y prevenir accidentes. El nuevo sistema mejora sus niveles de ubicación de carretillas y da aviso más rápido a los conductores cuando detecta otro de estos vehículos cerca. Tuvo mucho interés en Logimat la aplicación del CAS-G2 como sistema de anticolisión entre carretillas elevadoras y AGV ( maquinas movimiento de pallets automáticos sin conductor)

  • La solución VAS (Visualización de Alertas de Seguridad): se presentó a inicios de noviembre en Suecia, en el Logistik Transport 2018, que es la principal feria de Transporte y Logística de Escandinavia. Allí, Claitec ya exhibió esta herramienta que consiste en un desarrollo que advierte a los peatones y/o carretillas ante situaciones de riesgo, y lo hace proyectando señales en el suelo. Se trata de un sistema bien novedoso, pero de gran interés para la industria, dado su potencial de amplia colaboración en materia de seguridad laboral.

  • Estación de carga inalámbrica: un cargador diseñado para abastecer a 12 Tags T-10R. El mismo resulta de gran utilidad para empresas con una amplia cantidad de operarios en su plantilla. Este desarrollo permite que la carga de los tags se haga realmente sencilla y automática, evitando errores tales como el olvido en la revisión de la carga.

Por cualquier duda o para tener más información sobre nuestra participación en la feria, no dudes en contactarnos, ¡estamos para ayudarte!

 

Del 13 al 14 de marzo se celebra una nueva edición del LOGISTIC summit & expo 2019, la expo más importante de Latinoamérica que reúne a los proveedores líderes del sector logístico.

 

DRILL Company, representante de CLAITEC en México, estará presente en el stand 1812, presentando nuestra gama de producto PAS (Detector de personas) y las últimas novedades.

 

Estaremos encantado de verte en el LOGISTIC summit & expo 2019.

 

Con gran orgullo y entusiasmo queremos comunicaros que, en pocos días, estaremos presentes en la feria Logimat, en Stuttgart, Alemania. Del 19 al 21 de febrero, Claitec será uno de los protagonistas que estarán formando parte de la 17ª edición de esta prestigiosa feria internacional de Soluciones de Intralogística y Gestión de Procesos.

Como empresa tecnológica especializada en la implementación de soluciones de seguridad industrial y de prevención de accidentes laborales, nos resulta de primera importancia participar en un evento de esta magnitud, tanto para poder presentar nuestros productos y compartir nuestros avances, como para intercambiar con colegas y seguir aprendiendo y mejorando cada día.

 

En 2018, la feria Logimat ya fue todo un éxito, habiendo registrado un crecimiento muy importante en indicadores tales como los visitantes, los exponentes y el área de exhibición en general. En total, más de 55.000 profesionales de la industria asistieron al evento, y se presentaron más de 1.500 firmas internacionales.

De esa forma, se consolidó un aumento de más del 50% en la cantidad de visitantes que recibe la feria en tan solo tres años. Todos estos datos, y la calidad de los productos exhibidos y del intercambio logrado, siguen reforzando el hecho de que Logimat es la feria industrial más importante del mundo en materia de logística y procesos.

 

Se trata de un evento imperdible para quienes estamos en este rubro. Por eso, los invitamos a que, si ya tenías planeado visitar el lugar, o si tienes la posibilidad de participar, te acerques por nuestro stand y conozcas todas las novedades que tenemos. A modo de adelanto, podemos contar que estaremos presentando:

 

  • El novedoso tag T-10R: un dispositivo RFID activo de larga duración que se puede colocar en cualquier activo o persona. Se destaca por su batería recargable, iluminación LED de alta densidad, vibrador, potente aviso sonoro, carga inalámbrica y diseño resistente, entre otros puntos.
  • La nueva aplicación CAS-G2 (Anticolisión de carretillas): nuestra tradicional solución para detección y aviso de presencia de carretillas fue renovada para brindar cada vez mejores resultados y prevenir accidentes. El nuevo sistema mejora sus niveles de ubicación de carretillas y da aviso más rápido a los conductores cuando detecta otro de estos vehículos cerca.
  • La solución VAS (Visualización de Alertas de Seguridad): se presentó a inicios de noviembre en Suecia, en el Logistik Transport 2018, que es la principal feria de Transporte y Logística de Escandinavia. Allí, Claitec ya exhibió esta herramienta que consiste en un desarrollo que advierte a los peatones y/o carretillas ante situaciones de riesgo, y lo hace proyectando señales en el suelo. Se trata de un sistema bien novedoso, pero de gran interés para la industria, dado su potencial de amplia colaboración en materia de seguridad laboral.
  • Estación de carga inalámbrica: un cargador diseñado para abastecer a 12 Tags T-10R. El mismo resulta de gran utilidad para empresas con una amplia cantidad de operarios en su plantilla. Este desarrollo permite que la carga de los tags se haga realmente sencilla y automática, evitando errores tales como el olvido en la revisión de la carga.

 

Por cualquier duda o para tener más información sobre nuestra participación en la feria, no dudes en contactarnos, ¡estamos para ayudarte!

 

El Sistema PAS sigue mostrando todo su potencial y es cada vez más reconocido y solicitado por los clientes, que encuentran en esta solución una herramienta moderna y acorde a sus necesidades. En esta oportunidad, vamos a exponer el uso de este desarrollo por parte de nada más y nada menos que la multinacional L’oreal en su centro de operaciones en Egipto.

 

L’Oréal confió en el Sistema PAS desarrollado por Claitec para mejorar la operativa en su planta productiva en la ciudad de El Cairo, Egipto, y rápidamente la firma notó los beneficios de la herramienta. Así, desde la empresa han valorado el proyecto como un caso de éxito y rápidamente compartieron sus puntos de destaque con todo el grupo, ya pensando en extender su aplicación a diferentes plantas de la compañía.

 

La instalación en la planta de El Cairo se realizó en dos fases: una primera etapa en la cual se equiparon 6 carretillas con el Sistema PAS y un total de 25 personas con el llavero Personal T-10. En tanto, en la segunda fase se instalaron 4 zonas con semáforos como elemento de control de tráfico en determinados puntos con poca visibilidad y de paso de peatones.

 

Cabe recordar que el Sistema PAS advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta peatones en distancias ajustables de 1 a 6.5 metros. Es un sistema único que logra discriminar personas y objetos, y que incluso detecta operarios que estén ubicados detrás de un muro o barreras físicas.

De esta manera, el sistema ayuda a minimizar la cantidad de accidentes y disminuir el riesgo de atropello en las industrias. Genera entornos de trabajo mucho más seguros y eficientes, y además es de muy fácil instalación y funcionamiento: se comercializa en forma de kit y para el peatón sólo implica llevar consigo llaveros electrónicos (tags) que alertan a los conductores.

La Solución PAS es ideal para ser utilizada en zonas de carga y descarga, zonas con poca visibilidad y con alto tránsito, en cruces entre peatones y carretillas, y también en salidas de pasillos de almacén y cualquier espacio o área de trabajo en la que coincidan carretillas y peatones, tales como lineales de producción.

 

Además, como hemos relatado en entradas anteriores, el Sistema PAS es muy fácil de combinar con otras herramientas que ofrecemos desde Claitec o con soluciones que nuestros clientes ya están utilizando. Esta versatilidad permite que la herramienta se adapte a cada realidad, y, en ese sentido, todo su potencial para evitar accidentes y seguir mejorando la seguridad en la industria que así lo requiera.

Si quieres tener más información sobre este sistema o sobre cualquiera de las otras soluciones que ofrecemos, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

 

Si vous souhaitez lire cet article en français, cliquez sur le lien suivant: https://claitec.com/loreal-installe-le-systeme-pas-de-claitec/

 

Hace unos días tuvo lugar en Suecia, Göteborg el Logistik Transport 2018, la principal feria de Transporte y Logística de Escandinavia.

 

El equipo de Claitec, juntamente con APEX, importador de Claitec en Suecia, estuvo presente presentando nuestra gama de producto PAS (Detector de personas), el LSA (Limitación de velocidad por zonas) y las últimas novedades;

 

  • El nuevo Tag personal T-10R: es un dispositivo RFID activo de larga duración que se puede colocar en cualquier activo o persona.
  • La nueva aplicación CAS-G2 (Anticolisión de carretillas): es una nueva solución que advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta otras carretillas.
  • La solución VAS (Visualización de Alertas de Seguridad): es una solución que advierte a los peatones y/o carretillas proyectando las señales en el suelo.

 

Nuestra presencia en la feria significó una oportunidad excelente para dar a conocer la marca y productos de CLAITEC en el mercado sueco.

 

En Claitec estamos felices por la fuerte actividad que tuvo el stand que representó a la empresa.

 

Sabemos que el avance de la tecnología parece no tener fin y muchas veces se puede volver hasta agobiante; casi que imposible de acompañar. También sabemos que, muchas veces, la tecnología es valorada como un elemento costoso, sin un retorno claro o predeterminado en relación con la inversión inicial.

Sin embargo, esos puntos no deben ser un freno en las industrias a la hora de incorporar soluciones tecnológicas. No debemos tener miedo de incorporar tecnología en nuestros procesos. Sino que, por el contrario, debemos sentir esa realidad como un desafío y tenemos que redoblar esfuerzos para avanzar y ser más eficientes.

 

Así, les proponemos comentar 5 aspectos por los cuales vale la pena abrir la puerta a la tecnología.

 

1. Menos costos, más eficiencia. La incorporación de soluciones tecnológicas nos permite ahorrar dinero y mejorar la eficiencia en el funcionamiento de nuestras empresas, industrias u organizaciones en general. Esto no quiere decir que necesariamente vamos a contar con menos personal a medida que se incorporen los nuevos desarrollos, sino que implica que vamos a poder optimizar recursos y automatizar todo aquello que sea posible. La tecnología actuará más rápido y con muchísimo menor margen de error, mientras que las personas se podrán dedicar a otras tareas en las cuales se destaquen y conseguir resultados por encima de la tecnología.

 

2. Se potencia la innovación. Está comprobado que utilizar herramientas digitales y nuevos desarrollos tecnológicos repercute positivamente en toda la estructura de las organizaciones, potenciando la innovación e impulsando el desarrollo de soluciones creativas y la modernización de los procesos.

 

3. Estímulo para el personal. La tecnología está presente en cada espacio del mundo en el que vivimos y está claramente insertada en nuestras rutinas cotidianas. Así, en la medida en la cual el personal de cada industria vea que su firma apuesta por soluciones tecnológicas, también estará sintiendo que ese lugar de trabajo se proyecta hacia el futuro y se prepara para ser mejor.

 

4. Posiciona y fortalece. Para los clientes especialmente, pero también para el resto de los públicos de la organización, encontrar una firma que incorpora con éxito los más recientes desarrollos tecnológicos es un elemento atractivo, un punto de buena consideración y un estímulo para mantenerse en contacto con dicha organización.

 

5. Mejora la seguridad. La incorporación de sistemas tecnológicos en los distintos procesos de las organizaciones implica una mejora directa en los niveles de seguridad, tal como lo han demostrado diversos estudios internacionales. Mejora tanto la seguridad en el manejo de la información, como también la seguridad física de las personas que integran esas estructuras. Por ejemplo, con los sistemas desarrollados por Claitec y adoptados por decenas de empresas, se coloca la tecnología al servicio de una mejora directa de la seguridad y la integridad física de los operarios.

 

Si quieres tener más información sobre este tema o sobre cualquiera de los productos que desarrollamos, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

 

Sabemos que la industria de la madera es una industria fuerte y activa, de gran perfil exportador, que demanda una gran cantidad de mano de obra y que requiere diversos procesos industriales para nada exentos de riesgos y con alta demanda de seguridad para el personal que allí trabaja.

 

En ese sentido, en esta entrada vamos a hablar sobre los beneficios que puede implicar en este campo la aplicación de la Solución Anticaídas que ha desarrollado Claitec. Además, vamos a explicar por qué este sistema se ajusta tan bien a la realidad y las necesidades de dicha industria.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que la industria de la madera implica el uso permanente de maquinaria pesada, de elevadores, de camiones de gran porte, grúas, y sierras para el procesamiento y preparación de la materia prima. Además, por supuesto, implica la manipulación de los grandes troncos que llegan para ser procesados. Todo esto genera que un breve descuido o un tropezón accidental lleven a que el operario quede expuesto a ser aplastado o gravemente lesionado.

 

Así, la Solución Anticaídas se convierte en un aliado fundamental para la industria. Se trata de un sistema de muy fácil instalación y uso que está compuesto por un punto de anclaje, un mecanismo anticaídas, el cable retráctil de acero y el arnés de seguridad.

A la hora de realizar tales tareas o al manipular dichas herramientas, el operario sólo debe sujetar su arnés al cable retráctil, en el punto de amarre fijo, y de esa forma quedará cubierto. Es que, en caso de caer, el dispositivo se encarga de detectar inmediatamente lo que ocurre y envía en el instante la señal para detener la maquinaria en cuestión, evitando que el funcionamiento automático cause daños a la persona.

 

La forma y la estructura del punto de amarre fijo debe ser suficiente para impedir la desconexión automática y el deslizamiento del dispositivo. Por lo tanto, se recomienda el uso de puntos de amarres fijos marcados y certificados, conforme a la norma europea EN795.

Igualmente, las piezas que componen a este sistema se destacan por su amplia durabilidad y robustez, lo cual asegura su correcto funcionamiento en espacios de trabajo intenso y en zonas industriales que puedan requerir un uso permanente de este desarrollo. El sistema se puede utilizar a la perfección en cualquiera de los espacios de trabajo que involucra la industria de la madera. Puede ser de enorme ayuda para mejorar la prevención y evitar accidentes ante herramientas tales como prensas, trituradoras, compactadoras o grandes sierras fijas, entre otras posibilidades.

 

Si quieres conocer más sobre este sistema o quieres más información sobre nuestro trabajo, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

 

Hay espacios en las industrias que son especialmente complejos de ordenar; zonas con gran volumen de tránsito y movimiento de peatones que requieren amplios esfuerzos para evitar riesgos y accidentes y para convertirse en espacios seguros y eficientes. Algunas de las opciones en las que estamos pensando son las playas de contenedores, o un área de carga y descarga de camiones, pero cada uno puede identificar en su industria un espacio con estas características y con tales desafíos.

 

Por lo tanto, en esta entrada vamos a hablar sobre 3 herramientas de gran ayuda para mejorar la operativa en esos sitios y para elevar los niveles de seguridad:

 

1). En primer lugar, nos vamos a referir al Sistema LSA para áreas de baja velocidad. Esta solución se instala en las carretillas y detecta de forma automática en qué zona está ubicada una señal de limitación de velocidad. Utiliza un panel de bandas reflectantes codificadas -muy duraderas- que se coloca con facilidad en el techo de las puertas del área de trabajo o en las zonas en las que hay que cambiar de velocidad.

De esta forma, se definen zonas lentas y rápidas y cuando la carretilla pasa por donde está instalado un panel de cambio de velocidad, los sensores detectan automáticamente esas señales y generan el correspondiente cambio en la marcha del vehículo.

 

 

2). Luego, vamos a hablar del Sistema de Control de Tráfico (TCS), un sistema integral que no tiene una dependencia de baterías y dispositivos móviles, y funciona de forma totalmente pasiva, es decir, no requiere de atención humana. Esta solución permite mantener en espacios separados a los peatones de las carretillas, además de alertar a los conductores de carretillas cuando existan puntos ciegos.

 

En el almacén se colocan unos dispositivos TZ2-Tag, los cuales permiten la detección de las carretillas equipadas con el Activador AC-50, y se instalan semáforos, balizas de señalización, portillos de seguridad y barandillas para segregar los peatones y ordenar el funcionamiento y la dinámica del tránsito del lugar en cuestión.

Así, cuando una carretilla entra en la zona de seguridad delimitada por el TZ2-Tag, se activan los avisos lumínicos del vehículo y del almacén para alertar sobre su presencia, y, al mismo tiempo, se pone el semáforo de peatones en rojo y bloquea el portillo de seguridad para estos. Una vez que la carretilla sale del espacio de seguridad, automáticamente el semáforo se pone en verde y los portillos se desbloquean.

 

 

3). Y en tercer lugar hay que destacar el Sistema Anticolisión CAS, que consiste en una solución duradera, robusta y de fácil instalación que advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta otro vehículo de este tipo en distancias de hasta 25 metros.

Cualquier tipo de vehículo industrial puede recibir el activador del PAS AC-50 para detectarse con otra carretilla o vehículo en general, y de esta forma ayudar al conductor a evitar accidentes o riesgos de impacto en espacios en los que hay un tránsito de importancia, además de la presencia de peatones y grandes cargas.

 

 

Si usted quiere tener más información sobre estos sistemas, o si quiere realizar alguna otra consulta para mejorar la seguridad laboral en su empresa, no dude en contactarnos.

 

 

Sabemos que los vehículos de carga cumplen un rol fundamental en nuestra actividad diaria en la industria. A la misma vez, sabemos que su funcionamiento en áreas donde hay otros operarios trabajando o circulando, resulta un factor de riesgo y muchas veces termina siendo causa de accidentes laborales. Por eso, hoy les brindaremos algunos consejos básicos para minimizar riesgos y evitar impactos de carretillas a peatones.

 

1) Conocer las normas de tránsito del espacio de trabajo

Lo normal, casi como en el tránsito de las ciudades, es que los peatones tengan la preferencia en la circulación, aunque está claro que hay diversos factores que pueden impedir que esa premisa se desarrolle con sencillez. Por eso, la sugerencia es que quienes conducen las carretillas se enfoquen en observar el camino hacia donde el vehículo se está moviendo, ya sea si va marchando hacia adelante o si está trabajando en reversa. Los pisos deben estar correctamente señalizados, pero más allá de eso, los conductores, y sobre todo los nuevos funcionarios, deben aprender y estar atentos a las zonas de circulación y de tránsito intenso y a las normas previamente establecidas.

 

2) Utilizar los espejos como elemento de seguridad

Los espejos son muy efectivos si son tenidos en cuenta como una medida extra de precaución en nuestros espacios de trabajo y zonas de alta intensidad de tránsito del área industrial. Los espejos cóncavos, que se suelen utilizar a la salida de los garajes y estacionamientos, también pueden ser muy efectivos para chequear todo el ángulo de maniobra en espacios tales como depósitos, puertos, terminales, entre otras tantas opciones. Para trabajar sobre los puntos ciegos de maniobra, pueden ser un gran aliado y, como si fuera poco, su instalación nos demandará un muy bajo costo.

 

3) Parámetros claros de velocidad máxima                                                                    

Esto no es una novedad, pero nuestra experiencia nos muestra que es un tema sobre el cual hay que insistir: se deben establecer velocidades máximas muy claras en cada zona de circulación de vehículos, y estas deben ser respetadas. En una velocidad alta, será más difícil para el conductor poder detectar que está enfrentando un punto ciego de maniobra, y por lo tanto también estará elevando las posibilidades de que suceda un accidente. Ni que hablar que los daños que causa un impacto a velocidades por encima de lo establecido también son superiores que los que genera un impacto a una velocidad controlada o reducida.

 

4) Aprovechar todo lo posible los “ojos extra”

Es mucho más fácil y probable de evitar un accidente de punto ciego si utilizamos algunos dispositivos que alertan sobre la presencia cercana de peatones cuando una carretilla se encuentra operando. Con este tipo de herramientas, el conductor podrá estar enfocado en maniobrar, mientras el dispositivo lo asistirá y le avisará en caso de que alguien se encuentre cerca o se pueda interponer en su camino.

 

Teniendo en cuenta este tipo de situaciones, debemos recordarles que en Claitec contamos con distintas soluciones que le permitirán mejorar los estándares de seguridad de su industria. Por ejemplo, la Solución PAS le permitirá minimizar los riesgos de accidentes entre carretillas y peatones en zonas de trabajo comunes. Si usted quiere tener más información sobre las soluciones que podemos brindarle, no dude en contactarnos: claitec.com/contacto/.

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

Google Analytics
Recoge información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico.

Linkedin
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para rastrear el uso de servicios integrados. (cookies publicitarias)

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings