pCall us toll free: +34 972 183 225

En Claitec, nos esforzamos constantemente por alcanzar la máxima excelencia en nuestros productos y servicios. Priorizamos el apoyo al usuario a través de diversos canales, y hoy queremos compartir un nuevo vídeo que representa una continuación del recorrido virtual presentado hace unos meses.


En esta ocasión, no solo presentamos versiones mejoradas, como el caso del TDS (Truck Docking System), sino que también incluimos las nuevas soluciones que hemos incorporado, las cuales, junto a las presentadas en el vídeo anterior, forman un viaje integral a la propuesta de Claitec.


La primera novedad de esta segunda entrega es la solución Truck Inside Dock (2:00), un sistema eficaz que, a través de una proyección en el suelo, informa sobre la presencia de una carretilla elevadora maniobrando dentro de un camión en el muelle de carga. Además, se puede controlar la velocidad del vehículo mediante nuestra solución LSA (Low Speed Area), evitando accidentes derivados de una velocidad inadecuada durante estas maniobras.


La siguiente novedad es la VSG (Virtual Safety Gate) (2:10), que emite una proyección luminosa a modo de puerta virtual indicando la prioridad de paso en intersecciones o cuando se cruza una zona restringida sin autorización. Además de la simulación luminosa, genera una señal sonora de alta intensidad para cubrir cualquier distracción o imprudencia.


El Crossing Radar (2:32) también es una nueva propuesta que se presenta en este vídeo. Este sistema, mediante un radar en una intersección de visibilidad reducida, advierte a vehículos o peatones sobre la presencia de una carretilla elevadora, proyectando una advertencia luminosa en el suelo al detectar el vehículo.


En relación con las carretillas elevadoras, presentamos la solución HLS (High Load Sensor) (2:46), que aborda el exceso de altura en la carga. Mediante un sensor, el conductor recibe información constante sobre si la carga excede la altura permitida, evitando colisiones y mejorando la visibilidad.


Continuamos abordando zonas y situaciones de riesgo con la solución para caídas en cintas (Zona de Detección) (3:00), diseñada para entornos con maquinaria de alto riesgo. Este sistema puede evitar accidentes graves al detener una cinta transportadora cuando detecta que una persona ha accedido, equipada con un tag personal para su detección, evitando consecuencias fatales.


La última novedad incorporada es la innovadora plataforma Safeyu (3:50), una plataforma en la nube que permite gestionar todas las soluciones de Claitec, ofreciendo un registro de incidencias e indicaciones en tiempo real.


Pero eso no es todo, además de estas nuevas incorporaciones, hemos creado escenas que muestran mejoras o complementan aún más nuestras soluciones para incrementar la seguridad. Entre ellas, destacamos el TDS (Truck Docking System) (3:20), mejorado en sus funciones, y la PSG (Pedestrian Safety Gate) (3:06), que se muestra en funcionamiento junto a barreras limitadoras para gestionar de manera más eficiente el tráfico.


Esperamos que disfruten de este nuevo viaje y los invitamos a compartir, opinar y contactarnos en caso de cualquier duda o consulta.

Seguimos ampliando nuestro equipo.


Hoy nos complace dar la bienvenida a Maciej, quien se une al departamento comercial de Claitec como Ingeniero de Soporte Técnico.


Maciej ha completado su grado en Automatización y Robótica en la Universidad Tecnológica de Poznan, Polonia.


Cuenta con una extensa experiencia en la puesta en marcha y programación de controles lógicos y sistemas de control tanto en plantas industriales dedicadas al procesamiento de agua como en instalaciones especializadas en el procesamiento de madera.


En su tiempo libre, Maciej disfruta viajando en motocicleta o practicando ciclismo. Además, tiene un gran interés en aprender idiomas y recientemente ha descubierto su pasión por el baile, practicando Salsa y Bachata.


¡Damos una cálida bienvenida a Maciej!

Numerosos factores pueden propiciar situaciones de peligro en áreas compartidas por peatones y carretillas elevadoras. Aunque existen diversas soluciones para mitigar estos riesgos, la elección de la opción más adecuada para una problemática específica puede resultar compleja. Requiere una visión profesional y experimentada, razón por la cual en Claitec contamos con un equipo de expertos capaces de orientar y aconsejar la mejor alternativa en cada caso.


En este sentido, una solución altamente eficaz es el sistema de visualización de alertas VAS (Visual Alert System). Este sistema proyecta señales visuales de alta intensidad para alertar a peatones y conductores que se encuentren en la zona. Utilizando proyectores con la intensidad adecuada, se mostrarán imágenes luminosas en el suelo para advertir sobre posibles peligros.


Las aplicaciones de este sistema son amplias, destacando su eficacia en áreas de movilidad limitada, donde un encuentro fortuito debido a la falta de visibilidad puede ocurrir en cuestión de segundos. Por ejemplo, en pasillos estrechos con ángulos muertos y ruido ambiental que dificulta la detección de vehículos cercanos.


Una vez identificamos las áreas donde esta solución puede ser útil, contamos con diversas variantes en cuanto a intensidad y elección de la imagen proyectada.


Además, puede complementarse con otras soluciones desarrolladas por Claitec, como el sistema PAS (Pedestrian Alert System), aumentando su efectividad al detectar peatones o carretillas y alertándolos sobre la presencia de compañeros maniobrando en las cercanías.


En resumen, el sistema VAS es un buen ejemplo de cómo una señalización eficaz puede contribuir significativamente a prevenir accidentes en entornos industriales y en cualquier lugar donde peatones y vehículos compartan espacio de manera habitual.


Para obtener más información sobre esta solución, le invitamos a visitar nuestra sección de productos o a ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderle.

Iniciamos este 2024 con excelentes noticias, ya que nuestro equipo sigue creciendo e incorporando talento que nos aportará experiencia y nuevas perspectivas innovadoras.


Damián ha estudiado Ingeniería de procesos autónomos en la UCA (Cádiz) y se une al equipo de producción de Claitec aportando 20 años de experiencia en su especialidad.

Asimismo, cuenta con certificación del gremio de ascensores en mantenimiento e instalación industrial.

En su tiempo libre es un apasionado de la producción y composición musical, habiendo publicado tres discos a nivel nacional.











Daniel esta finalizando un doble grado de ingeniería eléctrica e ingeniería industrial en la UDG.

Tras realizar las practicas en Claitec, se incorpora al equipo en el departamento de desarrollo de software.

Fuera de su actividad profesional, Daniel es monitor de ocio y aficionado a los videojuegos.

Además, participa activamente en la Eurobot, una competición robótica de alcance internacional.











Finalmente, se incorpora al equipo Marc. Graduado en Ingeniería Informática por la UDG, Marc se unirá al equipo de Investigación y Desarrollo de Claitec.

En sus momentos de ocio disfruta practicando skate y realizando rutas en bicicleta. Durante el invierno, también le dedica tiempo al snowboard.

Apasionado de GNU/Linux, Marc muestra interés en diversos campos de la informática, incluyendo la explotación de binarios, los compiladores y la programación 3D.



¡Les damos la bienvenida al equipo!







Si bien es cierto que son muchas e imprevisibles las posibles combinaciones que se pueden dar generando una situación de peligro o incluso accidentes, en Claitec hemos identificado los cuatro factores principales que generan situaciones de peligro y accidentes en entornos industriales y nos hemos enfocado en desarrollar soluciones efectivas para abordarlos. Estos factores de acción son:

Seguridad de los peatones:

Nuestra prioridad es salvaguardar la integridad de los trabajadores que se desplazan en áreas donde interactúan con vehículos de carga. Hemos creado el sistema PAS (Pedestrian Alert System), que utiliza accesorios comunicativos para proporcionar señales luminosas y sonoras que alertan a los trabajadores sobre posibles riesgos.

Prevención de colisiones:

Las colisiones, ya sea entre vehículos o con personas, son riesgos constantes en entornos industriales. Nuestro sistema CAS (Collision Alert System) se instala en carretillas elevadoras para detectar la presencia de otros vehículos, personas debidamente equipadas con tags de seguridad de obstáculos, emitiendo alertas visuales y sonoras para que los conductores tomen medidas preventivas.

Control de velocidad:

La velocidad excesiva en áreas compartidas por peatones y montacargas representa un peligro significativo. Nuestra solución LSA (Low Speed Area) restringe la velocidad de las carretillas en zonas de alto riesgo. Su instalación es simple y eficaz, y reduce considerablemente el riesgo de accidentes.

Gestión del tráfico:

La gestión eficiente del tráfico en áreas con alta densidad de vehículos y peatones puede prevenir accidentes costosos tanto a nivel económico como especialmente a nivel humano. Nuestro sistema TCS (Traffic Control System) combina dispositivos que se comunican entre sí para facilitar la convivencia en estas zonas.

Además, nuestras soluciones se pueden combinar para mejorar su funcionalidad y eficacia. En Claitec, seguimos innovando y buscando la mejora continua. Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros; estaremos encantados de ayudarle.

La tecnología ha surgido como un aliado clave en la mejora de la seguridad laboral en almacenes e instalaciones industriales. A través de diversas innovaciones tecnológicas, se ha logrado un entorno de trabajo más seguro y eficiente.


Una de las formas más notables en que esta nueva ciencia ha contribuido a la seguridad laboral es a través de sistemas de rastreo y monitoreo en tiempo real usando sistemas de radiofrecuencia (RFDI). Estos sistemas permiten un seguimiento constante de activos, productos y, lo más importante, de los trabajadores.


Desde Claitec, hemos desarrollado dispositivos de seguimiento y localización que garantizan que todos los empleados estén seguros y en sus áreas designadas, lo que es esencial para prevenir accidentes y garantizar la integridad del personal.


Además, esta tecnología ha dado lugar a sistemas de control de acceso avanzados, ejemplo de ello podríamos citar nuestro AV-30 que permite un control de acceso a personal autorizado y debidamente equipado. La capacidad de autorizar el acceso a estas áreas específicas es un componente crítico para garantizar la seguridad en entornos laborales. Estos sistemas se basan en identificaciones electrónicas y tags inteligentes que permiten el acceso a zonas específicas, minimizando así los riesgos de intrusiones no deseadas.


La radiofrecuencia también ha impulsado el desarrollo de sistemas de detección de proximidad. Estos sistemas advierten a los trabajadores cuando se acercan a zonas de peligro o a equipos móviles, lo que permite una reacción inmediata y previene colisiones potencialmente peligrosas.


La digitalización y automatización de procesos, así como la analítica de datos, también desempeñan un papel fundamental en la seguridad laboral. Estos sistemas permiten a las empresas identificar riesgos potenciales y tomar medidas preventivas de manera proactiva.


En este contexto, Claitec ha apostado por el desarrollo de la plataforma Safeyu, capaz de gestionar todos los dispositivos de Claitec generando informes y creando un registro de incidentes para la toma de decisiones futuras.


Por lo tanto, la tecnología ha sido una fuerza impulsora para la mejora de la seguridad laboral, y por nuestra parte seguiremos apostando por la investigación y la mejora basándonos en nuestra experiencia y la de nuestros clientes.


Para cualquier consulta o conocer más sobre nuestros productos pueden contactarnos, estaremos encantados de atenderles.

En muchas ocasiones, los accidentes laborales en áreas industriales involucran carretillas elevadoras, lo que complica la evaluación de las consecuencias, tanto en términos materiales como, sobre todo, en lo que respecta a la seguridad de las personas. Lamentablemente, muchos de estos incidentes podrían prevenirse mediante un adecuado control y mantenimiento de los estos vehículos. Sin embargo, en ocasiones, se descuida esta responsabilidad bajo la falsa creencia de que se mejorará la productividad y los tiempos de ejecución en las tareas.


Los beneficios de mantener un estricto control sobre el estado de las carretillas elevadoras son numerosos, y la seguridad es una razón evidente por la cual estas inspecciones deben llevarse a cabo de manera regular. Además, la detección temprana de deterioros en estos vehículos resulta altamente beneficioso para evitar costosas averías futuras de mayor gravedad.


Por esta razón que en Claitec hemos incorporado la función “Checklist” en nuestra solución de asistencia al conductor, conocida como Copilot. Los conductores de carretillas equipadas con este sistema deben realizar regularmente una serie de comprobaciones, generadas de forma aleatoria por el Copilot, antes de poner en funcionamiento la máquina.


Durante estas inspecciones, se pueden identificar diversos niveles de problemas, y el Copilot los categorizará como leves o críticos, tomando medidas adecuadas y con la posibilidad de transmitir esta información a otra de nuestras destacadas soluciones, la plataforma Safeyu si se dispone de ella. También a través de Safeyu, los encargados del control de vehiculos pueden configurar las preguntas del checklist para que el Copilot las presente de manera aleatoria, evitando así que se memoricen y respondan de forma rutinaria.


Además, recibirán notificaciones sobre las respuestas, lo que permite mantener un registro detallado de quién utilizó el vehículo y qué comprobaciones se llevaron a cabo.


En caso de no disponer de la plataforma Safeyu será Claitec quién programe el cheklist bajo las indicaciones adecuadas por parte del cliente.


Estos son solo algunos de los beneficios que se obtienen al realizar inspecciones de calidad:

• La revisión previa a través del Copilot mejora la seguridad y mantiene a los operadores informados sobre la condición de los vehículos.

• Mayor seguridad operativa, ya que los vehículos solo pueden ponerse en marcha después de realizar una revisión.

• Informes y registros digitales de los resultados con la posibilidad de conectarse directamente a la plataforma Safeyu.

• Inspección regular de la condición del vehículo.

• Notificaciones automáticas por correo electrónico en tiempo real en caso de daños o irregularidades en el vehículo.

• Posibilidad de configurar el listado de preguntas.

• Registro completo de todas las preguntas y respuestas definidas.


Si desea obtener más información sobre este producto u otros servicios, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos a su disposición para brindarle toda la información que necesite.

¡Nos alegra enormemente ver como Claitec sigue creciendo!
En esta ocasión queremos dar la bienvenida a dos nuevas incorporaciones que fortalecerán nuestro equipo.


Aina se incorpora a nuestro equipo en calidad de tècnica en Recursos Humanos, y desempeñará un papel fundamental en la gestión y expansión del equipo de Claitec. Es graduada en Psicología y ha completado un máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
Le gusta viajar y explorar diferentes culturas, y tiene gran pasión por el comportamiento y el bienestar de las personas en el contexto de las organizaciones.


¡Bienvenida al equipo!


Alejandro ha cursado un grado en Ingeniería de Telecomunicaciones de la UPC, además de un Máster en Visión por Computadora y Aprendizaje Profundo en la UAB.

En su trayectoria profesional, Alejandro ha trabajado en robótica y la ingeniería de software, centrándose principalmente en el control de calidad en la industria de la construcción.

En su tiempo libre, Alejandro disfruta practicando senderismo y alpinismo, así como de la lectura y la carpintería.


¡Bienvenido Alejandro!

En cualquier industria donde operan carretillas u otro tipo de maquinaria móvil, existe un riesgo real de colisiones y accidentes. Estas situaciones peligrosas pueden ser causadas por diversos factores, como la falta de visibilidad debido a puntos ciegos, cruces en pasillos estrechos o áreas con poco margen de maniobra para los conductores.


El sistema Cas-G2 desarrollado por Claitec ofrece una solución eficaz para abordar estos problemas al alertar a los conductores sobre la presencia de otros vehículos cercanos. La instalación del Cas-G2 en la carretilla es sencilla y permite configurar diferentes zonas de detección que pueden cubrir hasta 40 metros, lo que mejora la seguridad y la eficiencia en la producción al distinguir entre objetos y vehículos.


El sistema Cas-G2 ofrece numerosas ventajas. En esta entrada nos centraremos en una de sus características más innovadoras: La Función de Grupos.


¿En qué consiste esta función?
El sistema anticolisión Cas-G2 permite diferenciar entre grupos distintos de maquinaria que operan en el mismo espacio de trabajo, lo que ayuda a prevenir accidentes y a mejorar la convivencia entre vehículos.
Por ejemplo, las carretillas con el sistema Cas-G2 instalado, se pueden detectar por los AGV que estén trabajando en el mismo espacio simultáneamente evitando colisiones, pero estos AGV podrían no detectarse entre sí cuando sea innecesario, facilitando un flujo de trabajo más fluido, seguro y productivo.

Es posible crear hasta 8 grupos diferentes de máquinas

También es importante destacar que el sistema Cas-G2 se integra perfectamente con otras soluciones desarrolladas por Claitec, lo que aumenta la eficacia general y permite que los conductores se concentren en sus tareas, sabiendo que la seguridad es la prioridad principal de la empresa, esto a su vez, aumenta la confianza y contribuye a un ambiente de trabajo óptimo.


Si desean obtener más información sobre este sistema o conocer nuestros productos, no duden en ponerse en contacto con nosotros. Estamos a su disposición para brindarles más detalles.         

En esta entrada queremos presentar las utilidades y beneficios del Impact Sensor, un sistema innovador y práctico que resulta de enorme ayuda para monitorear y registrar los impactos sufridos por los vehículos de trabajo en las diferentes industrias, ayudando de esa forma a abordar las causas de los incidentes, y buscando así evitar accidentes en un futuro y mejorar la salud y seguridad en el trabajo.  


El sistema Impact Sensor consiste en un dispositivo diseñado para captar y medir los impactos producidos en un vehículo de trabajo e informar sobre las colisiones a la plataforma Safeyu, la cual conecta a trabajadores y vehículos de tal modo que identifica situaciones de riesgo en tiempo real y avisa de forma preventiva, a la vez que genera un registro para extraer conclusiones en materia de prevención, salud y seguridad laboral.


El Impact Sensor forma parte del sistema PAS y se comunica directamente con el Copilot, una herramienta innovadora y sumamente práctica para complementar el trabajo de los conductores y asistirlos en su labor. El Copilot está diseñado para facilitar y aumentar la información de los sistemas de seguridad. Se trata de un dispositivo con pantalla táctil que tiene múltiples funciones. Sirve para hacer un checklist de verificación de seguridad de la carretilla antes de utilizarla, permite visualizar las detecciones de carretillas y personas o saber si la carretilla ha tenido una colisión, entre otras utilidades.


¿Cómo funciona el sistema Impact Sensor?

Para el funcionamiento de este sistema de registro y medición de impactos, los vehículos de trabajo deben tener instalado el dispositivo en su chasis, en una parte plana. Así, cuando el vehículo tiene una colisión, el sensor de impactos recibe la información mediante la agitación del chasis y la envía de manera inmediata al Copilot, donde se notificará al conductor que se produjo un accidente.


Luego, mediante la plataforma Safeyu, se podrá consultar la fuerza que tuvo el impacto, su dirección y la información general del vehículo involucrado, de modo tal que se pueda hacer un seguimiento a la situación y tomar decisiones para seguir reduciendo riesgos y mejorando la seguridad en los espacios de trabajo industriales.


Si usted quisiera tener más información sobre nuestras soluciones o si tiene alguna consulta, no dude en contactarnos, estamos para ayudarlo.

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

Google Analytics
Recoge información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico.

Linkedin
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para rastrear el uso de servicios integrados. (cookies publicitarias)

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings