pCall us toll free: +34 972 183 225

 

Lograr los resultados previstos, ser eficientes, mejorar nuestra productividad, cumplir con los clientes y generar crecimiento son algunos de los tantos desafíos que debemos enfrentar a diario trabajando en la industria, en la empresa o en cualquier organización. Sin embargo, esa dinámica cotidiana no debe hacernos olvidar de algo tan importante como invertir en prevención y preocuparnos por una mejor seguridad laboral.

 

En ese sentido, en esta entrada compartiremos 5 claves que nos permitirán entender mucho mejor lo fundamental que resulta el correcto abordaje de este asunto:

 

1. Primero debemos tener claro que cuando hablamos de invertir en prevención, cuando nos referimos a lo positivo de mejorar la seguridad laboral, no sólo estamos hablando de una inversión económica, sino que lo que decimos es que es necesario dedicar tiempo y energías para que el abordaje amplio y profesional de este tema sea un pilar de nuestra organización.

 

2. Luego, es importante contemplar que un correcto trabajo en seguridad laboral y prevención debe definir los riesgos potenciales de los espacios de trabajo, tomar medidas al respecto, explicar sobre el tema a los trabajadores que se desempeñan en ese espacio, y además hacer un seguimiento del asunto, viendo si no genera complicaciones posteriores.

 

3. En igual medida, es clave entender que el trabajo en seguridad laboral debe ser “transversal”: o sea, debe abarcar a todas las áreas y niveles de la empresa, y todos los integrantes de la organización deben incorporar tales parámetros.

 

4. Se debe actualizar el trabajo en seguridad laboral. El entorno de trabajo es un espacio dinámico, de cambio constante y donde los parámetros de funcionamiento pueden variar o verse afectados. Por lo tanto, es fundamental mantener “aggiornadas” nuestras prácticas y políticas de seguridad y ajustar o corregir todo lo que sea necesario para asegurar el cumplimiento de los estándares trazados. En este sentido, también es clave la correcta formación de los empleados, así como las pruebas de mantenimiento de competencias y la capacitación de los nuevos miembros de la organización.

 

5. Por último, podemos asegurar que una vez que realmente integremos políticas de calidad en materia de seguridad laboral, no sólo estaremos protegiendo lo más importante -que es la integridad de los miembros de la organización-, sino que también estaremos sumando eficiencia y calidad a la firma, lo cual terminará por repercutir en esos niveles de resultados positivos y productividad que mencionamos al comienzo.

 

Ahora, sepa que en Claitec estamos para asesorarlo, ayudarlo e impulsarlo a que su industria incorpore estos procesos tan necesarios. Por lo tanto, en caso de tener cualquier duda o si quieres saber más sobre cómo podemos colaborar con sus necesidades, no dudes en contactarnos.

 

Como hemos consignado en entradas anteriores, nuestro trabajo se nutre del descubrimiento permanente de desafíos y, en consecuencia, de la generación de herramientas que brinden soluciones integrales. Nos preocupamos por encontrar respuestas a las demandas de nuestros clientes, y nos esforzamos para que, con la profesionalidad necesaria y de la mejor forma posible, todas las necesidades que plantean los usuarios de nuestros sistemas queden cubiertas.

 

En ese sentido, queremos presentarles una nueva posibilidad de aplicación del Sistema PAS, la cual ha surgido en base al diálogo con nuestros usuarios, y aprovechando la diversidad de opciones que nos brinda esta sólida herramienta. En concreto, veremos cómo se puede utilizar el Sistema PAS para mejorar la seguridad en los puentes grúa.

 

Los puentes grúa son máquinas que se utilizan para el transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales y horizontales, en el interior y exterior de industrias y almacenes. Estos artefactos tienen una o dos vigas móviles sobre carriles, las cuales están apoyadas en columnas o consolas, y se ubican a lo largo de dos paredes opuestas del edificio rectangular. El bastidor del puente grúa consta de dos vigas transversales en dirección a la luz de la nave (vigas principales) y de uno o dos pares de vigas laterales (testeros), longitudinales en dirección a la nave y que sirven de sujeción a las primeras y en donde van las ruedas.

 

Así, el Sistema PAS se aplica en un puente grúa de la siguiente manera:

 

Se instala un activador AC-50 en el puente, un TZ2 en las puertas o zonas a indicar. De esa forma, cuando se acerca el puente grúa a una puerta, el tag activa una baliza luminosa para indicar a las carretillas y a los peatones que el puente se encuentra cerca, de modo tal que puedan tomar todas las precauciones necesarias.

En tanto, la carretilla elevadora también lleva instalada un activador AC-50, el cual permite que cuando se acerque a una puerta, se active la baliza luminosa de la puerta, para de esa forma avisar al operario del puente grúa, a las carretillas y a los otros operarios del lugar, que la carretilla se encuentra activa en ese espacio.

 

El Sistema PAS aplicado de esta forma resulta de suma utilidad en almacenes de la nave, como también en zonas de carga y descarga de camiones, en fábricas e industrias de distinto tipo y rubro de actividad.

 

Si quieres tener más información al respecto o si requieres ser asesorado para encontrar una solución a tus necesidades, no dudes en contactarnos.

 

Este mes estamos muy contentos de incorporar a Quim Martínez en el departamento de I+D.

 

Estudió Ingeniería Electrónica e Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones y ha focalizado su carrera en el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en sistemas de radiofrecuencia, protocolos de comunicación y electrónica digital y analógica. Además, tiene amplia experiencia en el desarrollo de productos bajo la Directiva Europea de Compatibilidad Electromagnética 2014/30/UE, la cual tiene como principal objetivo garantizar el correcto funcionamiento de los equipos diseñados, frente a las diferentes perturbaciones existentes en la industria, revirtiendo así en la seguridad de las personas y los propios equipos.

 

Tiene una clara vocación por la electrónica enfocada al cliente. Desde muy joven creía que la electrónica puede y debe ayudar a las personas y a las empresas a conseguir sus retos y cubrir sus necesidades.

Entre las aficiones de Quim está la música, de la cual es un apasionado, sobre todo de los 60 a 90’s. En sus ratos libres toca la batería y practica deporte.

 

¡Es un placer tenerte en el equipo Quim!

 

“Realmente no lo vi”, o “era imposible adivinar su presencia”, son frases que no sirven de nada si el accidente ya ocurrió y si tenemos un operario lesionado por el atropello de una carretilla o de un vehículo de trabajo. Y, lamentablemente, son frases que escuchamos a menudo y que nos indican que aún tenemos trabajo por hacer.

 

Por eso, en esta entrada hablaremos sobre algunas vías sencillas de mejora de la visibilidad de los operarios, y también recordaremos algunas herramientas muy útiles para evitar accidentes o atropellos de carretillas causados por la baja o nula visibilidad de los operarios, ya sea al transitar por la industria o al estar en sus puestos de trabajo.

 

Como primera herramienta de seguridad debemos destacar el uso de chalecos reflectivos, y también de señales reflectivas en cascos y calzado industrial. Se trata de una medida básica, sencilla y muy económica de implementar, pero sumamente efectiva a la hora de prevenir riesgos. Todas las señales de este tipo que porten los operarios los harán “más visibles” a los ojos de los conductores y eso ayudará a evitar accidentes.

Igualmente, es importante tener en cuenta que el uso de chalecos reflectivos requiere de un serio trabajo de concientización de los operarios, quienes deben comprender la relevancia que tiene para ellos mismos que se mantengan con el chaleco colocado en todo momento de trabajo, más allá de que les pueda resultar poco cómodo para alguna tarea, o que les pueda causar calor en determinados momentos.

 

En muchas industrias es posible ayudar en ese sentido incorporando las franjas reflectivas como parte de los uniformes que se entregan a los operarios, lo cual no sólo ayuda a evitar el costo extra de los chalecos, sino que asegura que todas las personas llevarán los elementos reflectivos, sin tener que recordarles que usen los chalecos.

En tanto, también debemos tener presentes los distintos desarrollos que pueden asistir a los conductores de las carretillas, y ayudar a visualizar de mejor manera a cualquier operario que pueda estar cerca del lugar de maniobra, reduciendo así los riesgos.

 

En ese marco, debemos recordar la utilidad de la Solución PAS (Sistema Alerta de Personas), que minimiza los riesgos por atropello entre carretillas y peatones en zonas de trabajo comunes. Esta herramienta advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta peatones en distancias ajustables de 1 a 6.5 metros.

 

Otra opción puede ser una herramienta que es muy útil y fácil de desplegar: la Solución PCS, la cual está pensada para asegurar la integridad física de los peatones en los espacios de cruce, y es aplicable en todo su recorrido por la industria. La Solución PCS consiste en un sistema que indica a las carretillas, mediante semáforos previamente instalados, la presencia y eventual cruce de peatones en su zona de influencia.

 

De todos modos, si quiere tener más información sobre cualquier de estas soluciones, o conocer más sobre nuestros productos, no dude en contactarnos.

 

Una empresa que quiera dar servicios de calidad, acordes a las exigencias y al funcionamiento del mercado, debe conocer a sus clientes y ponerse en su lugar. Debe saber cuáles son sus dificultades, escuchar a su público y trabajar para dar respuestas efectivas y seguras. Y es en ese sentido en el cual nos proponemos trabajar cada día en Claitec. Por eso, les mostraremos tres soluciones que hemos alcanzado tras analizar necesidades planteadas por nuestros clientes.

 

1) En primer lugar, les contaremos el caso de la Solución LSA:

La solución LSA (Low Speed Area) es una herramienta que permite limitar la velocidad en la que circulan las carretillas en diferentes zonas de nuestros almacenes.
Está especialmente concebida para reducir la velocidad de las carretillas en aquellas zonas en las que hay peatones o personas trabajando. Esta herramienta fue concebida luego de registrar, en conjunto con nuestros clientes, el alto índice de accidentes y atropellos causados por vehículos pesados que no llegaban a ver o a frenar a tiempo ante los peatones.  En espacios con alta intensidad de movimiento de carretillas y con una importante presencia de personal, esta herramienta se convierte en un aliado clave.

 

2) En segundo lugar, hablaremos sobre la Solución TCS:

La empresa GSK se acercó para manifestarnos algunas preocupaciones en materia de seguridad en su planta, tales como problemas con la segregación de peatones y carretillas, la escasa distancia existente para las maniobras, y las posibles negligencias o despistes que representen problemas en los cruces. A la misma vez, comentaron que habían analizado otras opciones, pero que nada les terminaba por resultar adecuado.

En ese marco, trabajando desde Claitec en conjunto con los profesionales de GSK, logramos resolver los desafíos. Según relataron los representantes de la firma, “configuramos un sistema customizado, personalizado para solventar todas las deficiencias”. Ese resultado fue justamente el Sistema de control de tráfico (TCS).

 

La herramienta configura un sistema de control de tráfico integral, sin dependencia de baterías ni dispositivos móviles, y funciona de forma pasiva, es decir, no requiere atención humana. El sistema brindó soluciones a las preocupaciones de la firma, logrando segregar peatones y carretillas, bloquear la maniobra de los portillos que obstaculizan las zonas de paso, y alertas para evitar puntos ciegos a las carretillas.

 

3) Por último, el caso de la Solución para la detección de puertas:

Es un producto desarrollado luego de escuchar a varios clientes que registraban accidentes por operarios que no lograban advertir algunas puertas entreabiertas o cerradas. Muchas veces, los trabajadores daban por obvio que algún punto de tránsito estaría despejado, y se concentraban en la carga que movían, o en la dinámica del entorno, pero terminaban colisionando con las puertas o portones industriales.

Así, desarrollamos un sistema que se activa cuando una carretilla se acerca a una puerta, y avisa al conductor si la misma está cerrada o no está abierta del todo, por si el operario no lo advirtió aún. Cuando la carretilla se acerca a una puerta, ya sea cerrada del todo o mal cerrada, se envía un aviso lumínico y/o acústico al conductor, consolidando así una herramienta que ya ha permitido reducir enormemente ese tipo de accidentes.

 

Por lo tanto, si enfrenta algún tipo de desafío de seguridad laboral en su empresa o industria, si hay algún aspecto que no puede solucionar y que le genera un constante dolor de cabeza, no dude en contactarnos. Podemos trabajar para brindarle una solución a la medida de sus necesidades.

 

Como todos los años, este 28 de abril celebramos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Y más allá de que es una temática que nos preocupa en cada una de nuestras jornadas, y que siempre nos interpela y nos llama a buscar caminos de mejora y avances para todos nosotros como trabajadores, hoy debemos hacer foco en ella.

Esta siempre es una muy buena fecha para hacer un parate y revisar nuestro entorno y los nuevos desafíos que se nos presentan. Además, este año se realiza una campaña conjunta a nivel mundial reuniendo los objetivos de cada 28 de abril, con los del Día Mundial contra el trabajo infantil.

 

En concreto, este año se hace un llamado a mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores más jóvenes, y se apunta, también, a poner fin a un enorme problema, como lo es el trabajo infantil. Cabe recordar que hoy en día todavía hay 168 millones de niños y niñas que son víctimas de trabajo infantil, y por lo tanto esta fecha es un momento clave para acelerar todas las acciones tendientes a combatir ese problema.

Los organismos internacionales involucrados llaman a realizar esfuerzos conjuntos entre todas las instituciones que se acercan a estos temas, y buscar un trabajo que beneficie a la futura generación de la fuerza de trabajo, adoptando “un enfoque concertado e integrado para la eliminación del trabajo infantil y la promoción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo”.

 

Según datos difundidos por dichos organismos, hay 541 millones de personas jóvenes trabajadoras: tienen de 15 a 24 años de edad y representan más del 15% de la fuerza laboral mundial. Esas personas sufren hasta un 40% más de lesiones ocupacionales no mortales que los trabajadores de más de 25 años.

 

Desde Claitec, adherimos a la campaña del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y compartimos la mirada que indica que es de vital importancia abordar estos desafíos con urgencia, y mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores jóvenes. A la vez de que es totalmente necesario terminar con el trabajo infantil.

Podemos recordar que en base a nuestro trabajo y experiencia, hemos desarrollado distintas herramientas para abordar el problema de los accidentes laborales y reducir al mínimo posible su frecuencia y sus consecuencias. Entre el amplio catálogo de opciones que ofrecemos, podemos destacar:

 

  • El sistema de alerta de Peatones (PAS), el cual permite alertar al conductor de las carretillas cuando hay un operario cerca de su zona de trabajo, evitando riesgos de golpe contra el vehículo o posibilidades de atropellos.
  • La Solución de limitación de velocidad por zonas (LSA), que permite mantener la velocidad de las carretillas cuando se ubican dentro de un determinado espacio o zona específica, y que está pensada especialmente para espacios con mucho tránsito de vehículos o de peatones, o para espacios con poco espacio de maniobra.
  • El sistema de anticolisión (CAS), que es una solución que advierte a los conductores cuando detecta a otras carretillas en un rango de distancia de 25 metros. Así, no importa si la otra carretilla se encuentra en un “punto ciego” de una curva, o si está del otro lado de una puerta automática, el sistema alertará al conductor y le permitirá actuar con precaución ante esa situación.

 

Estas son solo algunas opciones, pero si usted quisiera tener más información sobre los productos y las soluciones que podemos ofrecerle, no dude en contactarnos, podremos buscar una herramienta justo a la medida de sus necesidades.

 

Sabemos que sin esfuerzo no hay logros posibles. Conocemos de cerca el cansancio y el peso de las responsabilidades que nuestras rutinas de trabajo nos generan, y con orgullo podemos decir que superamos un montón de dificultades para ser mejores en nuestras tareas. Sin embargo, no por eso hay que descuidar nuestra salud ni la de nuestros compañeros de trabajo. Por lo tanto, les brindaremos algunos consejos para hacer de nuestro espacio laboral un lugar mucho más saludable y disfrutable para todos.

 

En primer lugar, es fundamental fomentar en nuestros equipos una alimentación saludable. Incluir frutas y verduras en la dieta es una contribución clave para una mejor calidad de vida. Tomar agua, evitar los refrescos o bebidas cola, evitar los snacks y los alimentos altos en grasas o azúcares también son medidas centrales a impulsar.

 

Como segundo punto, el combate al tabaquismo es otra estrategia de gran importancia, puesto que está comprobado el daño que causa esa adicción sobre la salud. Para eso, se recomienda trabajar en campañas internas de educación sobre el tema, a la vez que se pueden extender las áreas libres de humo y fijar espacios limitados para fumadores.

En tanto, se recomienda generar políticas que inviten al personal a la realización de deporte o actividades físicas y aeróbicas en general. Por ejemplo, algunas firmas logran acuerdos con gimnasios cercanos a sus instalaciones para brindar descuentos a sus funcionarios, o incluso hay quienes generan torneos deportivos internos, entre compañeros, de modo de fomentar el ejercicio y construir buenos vínculos.

 

Todo esto no solo ayuda a liberar estrés, sino que también colabora con un mejor funcionamiento del cerebro. A la vez, los expertos aconsejan, entre otras cosas, la creación por parte de las firmas de programas preventivos en Salud Ocupacional. Combatir el estrés laboral, la depresión o el mal relacionamiento, deben ser prioridades.

Mientras tanto, en el día a día es importante atender las tareas que se brindan a los operarios: hay que evitar dar una carga de trabajo que ponga a la persona en un espacio de responsabilidades demasiado monótono y limitado, que le impida tener contacto social o relacionamiento con sus compañeros y que no lo deje aplicar su creatividad.

 

En igual sentido, es importante que en las asignaciones de tareas no se generen conflictos de roles, mediante los cuales la persona podría terminar con varias responsabilidades sobre sus espaldas, sin ser las mismas compatibles con su área de trabajo o acordes a su especialidad o carga horaria prevista. Tener claras las estructuras jerárquicas, también ayudará a un funcionamiento más armónico y ordenado.

 

En el marco de un continuo desarrollo estratégico global, desde Claitec hemos ampliado nuestra capacidad para poder proporcionar soluciones integrales de seguridad, y hoy ya podemos contarles, con mucho orgullo, que hemos logrado desembarcar nada más y nada menos que en el mercado chino.

 

Quien estará a cargo de la presencia de Claitec en China será nuestro distribuidor: Greenpack (http://www.dehao.com/), quien ha creado una web específica (http://www.gosafety-china.com/pas/) para que la comunidad del gigante asiático pueda conocer todos nuestros productos y servicios, además de observar las diversas funcionalidades y soluciones que nuestras herramientas y desarrollos pueden ofrecer para sus industrias, en la búsqueda de seguir mejorando sus niveles de seguridad.

 

Hoy en día, nadie puede ignorar la importancia que tiene el mercado asiático en el mapa global, ni mucho menos la fortaleza de la industria china en particular. China es líder mundial en valor bruto de producción industrial. Además, cuenta con una economía que ha registrado un crecimiento constante de su PIB per cápita en el último lustre, entre otras fortalezas. Todo esto, nos lleva a dar este paso, convencidos de que tenemos mucho para aportar en un lugar tan pujante y tan importante para la industria mundial.

Sabemos que en línea con lo que sucede en otras partes del globo, en China hay una gran inquietud y un creciente interés por mejorar todo el abanico que compone a la seguridad industrial. En ese marco es que comenzamos a trabajar y las primeras señales muestran una muy buena aceptación de las soluciones que podemos ofrecer.

 

De todos modos, si usted quisiera tener más información sobre nuestra empresa y sobre los productos y soluciones que podemos brindar, no dude en contactarnos. Lo podemos ayudar a través de: claitec.com/contacto

 

Hace unos días tuvo lugar en México el Logistic Summit & Expo 2018, la principal feria de Intralogistics (intralogística) y Supply chain (cadena de suministro) en Latinoamérica.

 

El equipo de Claitec, juntamente con Drill Company, importador de Claitec en México, estuvo presente presentando nuestra gama de producto PAS (Alerta de peatones) y las últimas novedades.

Nuestra presencia en la feria significó una oportunidad excelente para dar a conocer la marca y productos de CLAITEC en el mercado latinoamericano.

 

En Claitec estamos felices por la fuerte actividad que tuvo el stand que representó a la empresa.

 

 

En distintas oportunidades hemos hablado sobre los cuidados que debemos tener con los peatones dentro de nuestros espacios industriales, y sobre las precauciones que deben tomar las carretillas, de modo de evitar los accidentes y reducir al mínimo posible los riesgos. Sin embargo, en esta entrada les presentaremos un sistema innovador, que logra controlar el tráfico en los espacios de trabajo y lo hace de forma autónoma.

 

Vamos a hablar de la Solución TCS (Sistema de Control de Tráfico), la cual se utiliza para segregar los peatones y las carretillas en un espacio de trabajo conjunto. Se trata de un sistema de control de tráfico integral, que no depende de baterías ni dispositivos móviles, y que además funciona de forma totalmente pasiva, lo cual implica que no requiere de atención humana, mantenimiento constante ni monitoreo en su uso.

Para el funcionamiento de la Solución TCS se requiere un activador AC-50, un TZ2-Tag, una caja de control, baliza, semáforo y portillo. Se trata de piezas duraderas y resistentes a la rutina industrial. Concretamente, los dispositivos que se instalan en el almacén permiten la detección de las carretillas ya equipadas con el activador, y de esa forma se envía la información, de ser necesario, a los semáforos, las balizas de señalización, los portillos de seguridad y las barandillas, de modo tal de segregar a los peatones.

Para tener una idea, cuando una carretilla ingresa en la zona de seguridad delimitada por el TZ2-Tag, se activan los avisos lumínicos del vehículo y del almacén, de modo de alertar sobre su presencia. A la misma vez, el semáforo de peatones se pone en rojo y se bloquea el portillo de seguridad para los operarios que estén en ese espacio de trabajo. Cuando la carretilla se retira del espacio de seguridad, automáticamente el semáforo se pone en verde y los mecanismos antes activados se desbloquean.

Este innovador sistema se puede aplicar a la perfección en zonas con poca visibilidad, en espacios en los que se corre el riesgo de que sean puntos ciegos, en cruces entre peatones y carretillas, en espacios con mucha intensidad de movimiento de carretillas, zonas de carga y descarga, en depósitos, líneas de producción y otras tantas opciones que seguro usted irá encontrando al proyectarlo en su industria.

 

Si quiere saber más sobre este innovador producto puede ver aquí un video ilustrativo. En caso de querer más información, ya sea sobre este sistema o cualquiera de los otros productos que ofrecemos, no dude en contactarnos.

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

Google Analytics
Recoge información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico.

Linkedin
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para rastrear el uso de servicios integrados. (cookies publicitarias)

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings