pCall us toll free: +34 972 183 225

Limitación de velocidad por Zonas

 

Los almacenes, fábricas y áreas de distribución de productos son zonas en las que se suele mantener un constante tráfico de personal, carretillas elevadoras y otros vehículos, generando uno de los riesgos de accidentes más comunes en los espacios de trabajo industrial. Las personas, las mercancías e incluso los edificios pueden resultar dañados cuando los sistemas de transporte se manipulan de manera inadecuada y a exceso de velocidad. Las lesiones, así como las pérdidas económicas para la compañía, resultan ser ocasionalmente severas, y por ello incrementar los controles de seguridad en las zonas de peligro debe ser una actividad prioritaria. Establecer un límite de velocidad máxima en las carretillas es la mejor forma de promover la seguridad en estas instalaciones.

 

¿Qué es la solución de las zonas de baja velocidad?

 

La solución de limitación de velocidad por zonas (LSA, por sus siglas en inglés) que ofrece Claitec, está pensada para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en materia de seguridad durante el transporte de productos, garantizando la máxima practicidad y la mejor comodidad en su manejo. Esta solución consiste en mantener la velocidad de las carretillas dentro de un límite que depende del área en la que se encuentre. Así, las zonas en las que se concentre el flujo de personal del almacén, aquellas en las que circule una considerable cantidad de vehículos, o las que cuenten con un espacio de maniobra reducido, deberán transitarse a bajas velocidades. Así mismo, las áreas exteriores, que cuenten con suficiente espacio o que no suelan ser transitadas, podrán recorrerse con mayor rapidez.

La solución LSA funciona mediante un panel reflectante ubicado en el techo de las áreas que se desean regular, que envía a la carretilla la señal de limitación de la velocidad. Los sensores del vehículo reciben esta información en el momento en el que se ubican debajo del dispositivo correspondiente, señalizando el cambio de zona y promoviendo el cambio de velocidad. La selección de las áreas de mayor riesgo de accidentes es personalizable y completamente versátil, pues permite diferenciar diversas áreas dentro de un mismo edificio. Esto representa una mejora con respeto a los ahora obsoletos dispositivos de radar, que se concentran en detectar el techo del almacén, limitando la velocidad de la carretilla en cualquier espacio interior sin importar sus características.

 

¿Por qué su empresa necesita la solución LSA?

1. La solución LSA garantiza un incremento en la seguridad industrial de su empresa mediante la mejora del modo de conducción de los equipos.

2. Los accidentes relacionados con el exceso de velocidad podrán ser significativamente disminuidos, si no erradicados por completo. Esto mejorará la calidad de las instalaciones que ofrece a sus empleados, otorgándoles la seguridad que necesitan.

3. Al mismo tiempo, estará evitando importantes pérdidas económicas para la compañía, generadas por la reposición de materiales y la reconstrucción de infraestructura dañada.

4. Al prevenir las colisiones, también podrá incrementar el tiempo de vida útil de los vehículos de transporte.

5. Finalmente, será capaz de optimizar la productividad de la empresa, al limitar la velocidad de las carretillas solamente en las zonas de riesgo.

 

El sistema de limitación de velocidad es de fácil implementación en las instalaciones del almacén y en las carretillas correspondientes. La tecnología con la que se encuentra fabricado es de la más alta calidad, resistente y duradera. Su empleo y manipulación es de una sencillez inigualable, de manera que no se requiere personal especializado para utilizarlo.

De esta manera, ofrecemos a nuestros clientes los mejores dispositivos para conservar el bienestar de los trabajadores y sus equipos en cualquier entorno industrial, poniendo la mejor tecnología a su disposición.

 

Muchas veces se cree, de forma equivocada, que el trabajo industrial está inevitablemente asociado a riesgos o altas posibilidades de accidentes laborales. Sin ignorar la naturaleza del trabajo en las áreas industriales o fabriles, sin desconocer la potencia o las cualidades de la maquinaria y las sustancias que se manejan en esos espacios, debemos afirmar que el control de los riesgos está cada día un paso más avanzado. Cada día estamos mejor preparados para hacer de nuestro espacio de trabajo un ámbito seguro, donde la prevención le gane a lo imprevisto.

 

En ese marco es que hoy queremos referirnos al concepto de “Near Miss”. Esta idea surge justamente de la observación de la rutina de trabajo en espacios industriales. Ocurre que muchas veces los trabajadores pasan por situaciones en las cuales “cuasi” tienen un accidente o “por poco” sufren algún tipo de lesión o fatalidad, y las mismas pasan sin más ante la organización. Esas situaciones no quedan registradas, ni se toman acciones de respuesta o de prevención; solamente se escucha un “qué suerte”, o se agradece al destino por no tener que lamentar una desgracia.

Sin embargo, es nuestra responsabilidad actuar ya desde la aparición de esas señales. Debemos tomar medidas cuando ocurren esas situaciones de “accidentes potenciales”, tenemos que reaccionar porque esos “cuasi” accidentes son, justamente, indicadores de riesgos; son luces que nos indican de forma anticipada dónde puede ocurrir un accidente. Y de eso se trata el “Near Miss”: registrar “potenciales” y actuar.

 

Algunos de nuestros clientes ya están aplicando la metodología de trabajo basada en el Near Miss, y reportan resultados muy buenos, al igual que lo hacen otras industrias que a nivel internacional avanzan en ese sentido. Incluso, el Consejo Nacional de Seguridad laboral de EE.UU. viene trabajando fuertemente en ese concepto, y afirma que por cada 300 “cuasi accidentes laborales”, 1 termina en una lesión grave.

Esa institución define a los “cuasi accidentes” como “un evento no planificado que no resultó en lesiones ni daños, pero que tenía el potencial necesario para causarlos”. Por lo tanto, debemos alentar a todos los trabajadores a reportar los sucesos de riesgo que puedan surgir en la industria, y capacitar a nuestros encargados de áreas para que pongan especial atención en esos aspectos. Además, tenemos que ser profesionales en el registro, el monitoreo y la actuación frente a ese tipo de sucesos: los beneficios que brindará este sistema serán amplios y de central relevancia para nuestro equipo.

 

Aplicar el sistema Near Miss sin duda es una forma de escuchar las señales de riesgo que se producen. Los alentamos a hacerlo y creemos, tal como ya nos están diciendo algunos de nuestros clientes, que es un método que se complementa a la perfección con los sistemas que desarrollamos y ofrecemos: https://claitec.com/productos/

Los pasillos estrechos son un punto desafiante en las industrias. La operativa debe ser ágil y eficiente en estos espacios, pero no podemos resignar en seguridad y cuidado de las personas. Así, y viendo algunas preocupaciones frecuentes de algunos clientes, hemos desarrollado un abanico de soluciones que mejoran la seguridad en estos sitios, evitando accidentes de trabajo y contemplando la dinámica de operarios y maquinaria.

¿Qué aspectos contemplan nuestras soluciones?

1) Detección de máquinas. Con nuestras herramientas Identificamos cuándo entra o sale una máquina en un pasillo estrecho. Con esta detección, mediante un semáforo, un piloto luminoso o una proyección en el suelo, alertamos a los conductores de otras máquinas que el pasillo está ocupado y que deben evitar una posible colisión dentro.

2) Detección de personas. También disponemos de productos que pueden detectar si hay personas en el pasillo, e incluso identificar la cantidad de personas que hay. En caso de que hayan entrado más de dos operarios al pasillo, hasta que no salgan todos, un semáforo, piloto luminoso o proyección en el suelo, no dejará de alertar del peligro existente, evitando que entren máquinas y ocurran posibles atropellos.

3) Detección de máquinas y personas. En zonas comunes donde interactúan tanto máquinas como personas, podemos identificar si una persona o carretilla entró en un pasillo estrecho, y mediante proyecciones, se puede saber quién está en el pasillo. Una vez que el pasillo queda libre, el proyector deja de mostrar las señales de alerta.

Algunos ejemplos de sistemas para dar seguridad en los pasillos:

  • Solución VSG: Se trata de una puerta virtual de seguridad que se activa cuando el paso está prohibido en un determinado sector o cruce, proyectando una línea roja de alerta en el suelo. Es un sistema que se puede colocar con facilidad en cada entrada y de esa forma avisa a los conductores de carretillas cuando hay otros vehículos u operarios en ese mismo pasillo.
  •  Solución VAS: Es un sistema de Visualización de Alertas de Seguridad que advierte a los peatones y/o a las carretillas ante situaciones de riesgo, proyectando señales en el suelo. Es muy fácil de instalar y brinda grandes resultados para evitar accidentes.
  • Con semáforos: El uso de esta herramienta para ordenar el tránsito resulta tan sencillo como efectivo. Es una herramienta que se puede adaptar a múltiples soluciones de seguridad y que puede resultar de gran ayuda en puntos muy diversos de cualquier industria, desde almacenes o muelles de carga, hasta pasillos o entradas y salidas.

Si quisiera conocer más sobre los sistemas que ofrecemos, por consultas puntuales o para tener más información sobre cualquiera de nuestras soluciones, no dude en contactarnos, ¡estamos para ayudarle!

India Warehousing and Logistics Show (IWLS) es la exposición más grande y exitosa de la región donde el sector de almacenamiento y logística del oeste y sur de la India se reúne para encontrarse, descubrir nuevos contactos y establecer relaciones comerciales.

En Claitec estamos muy contentos de haber podido formar parte de este evento gracias a Troax India, uno de los más de 50 expositores que iba por primera vez.

El evento, programado para los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2022, ofreció una gama de productos y demostraciones en directo y Troax India tuvo la oportunidad de participar activamente, demostrando una vez más la funcionalidad de las soluciones de seguridad de Claitec frente a las personas de todo el país que visitaban su stand y que querían ser informadas.

PAS, CAS-G2, LSA y VAS fueron algunos de los productos que pudieron mostrar en su stand:

• El PAS Sistema de Alerta de Peatones es una solución que advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta una persona en distancias ajustables de 1 a 11 metros.
• El CAS-G2 sistema anticolisión advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta otros vehículos de carga en zonas próximas y de riesgo.
LSA Área de Baja Velocidad permite limitar la velocidad en la que circulan las carretillas. Está especialmente concebido para complementar las herramientas de seguridad de las carretillas y para reducir su velocidad en zonas en las que hay operarios a pie o peatones en general.
VAS Visualización de Alertas de Seguridad es un novedoso desarrollo que advierte a los peatones y/o a las carretillas ante situaciones de riesgo, proyectando señales en el suelo.



Si le queda alguna duda sobre el evento, no dude en ponerse en contacto con nosotros, ¡siempre estaremos encantados de ayudarle!

Los cruces de peatones son uno de los puntos que día a día presentan más dificultades en nuestras industrias. Las rutinas son intensas y a veces, ya sea los operarios a pie o los conductores de carretillas, no toman los cuidados necesarios en los cruces, generando situaciones peligrosas u ocasionando directamente accidentes laborales de menor o mayor entidad.

En ese sentido, desde Claitec hemos desarrollado una nueva opción para lograr cruces de peatones 100% seguros. Se trata de la combinación de dos puertas con la Solución PSG Puerta de Seguridad Peatonal y dos barreras de vehículos.

Con este sistema en funcionamiento, lo que ocurrirá es que habitualmente las barreras de las carretillas estarán subidas, las puertas peatonales bloqueadas y los semáforos de peatones en color rojo indicando que no se debe pasar.

Luego, cuando se acerque una persona y quiera cruzar, deberá pulsar un botón que tendrá al lado de la puerta. En ese momento, el sistema, mediante los dos sensores MT50 (cada uno ubicado unos metros antes del paso de peatones), comprobará que no hay ninguna carretilla cerca, y en ese caso bajará las barreras, encendiendo a la vez unas luces en las propias barreras de color rojo.

Y una vez abajo, el sistema pondrá los semáforos de peatones en color verde y desbloqueará las puertas peatonales. El cruce permanecerá así durante unos segundos (una configuración que es ajustable desde el sistema del equipo), dando tiempo a los peatones a que puedan cruzar sin riesgo.

Pasado ese tiempo, las puertas peatonales se volverán a bloquear, los semáforos se pondrán en rojo y se abrirán las barreras (apagándose las luces rojas que se habían encendido), habilitando nuevamente el tráfico de carretillas por el lugar. En el supuesto de pulsar el botón para cruzar cuando hay una carretilla cerca, continuará todo igual hasta que el sistema deje de detectar la carretilla.

En general, en los pasos de peatones sin barreras, lo que se hace para garantizar que una persona pueda cruzar es instalar pulsadores manuales. De esa forma, el peatón tiene una vía de salida en el cruce sin enfrentar riesgos. Sin embargo, en este caso con barreras, no es necesario montarlos, ya que la aplicación fija un tiempo para cruzar, y esto está pensado así justamente para evitar que las personas pueden pulsar un botón de emergencia y desbloquear la maniobra de las puertas peatonales sin haber realizado el paso seguro de cerrar las barreras.

Si quisiera conocer más sobre los sistemas que ofrecemos, por consultas puntuales o para tener más información sobre cualquiera de nuestras soluciones, no dude en contactarnos, ¡estamos aquí para ayudarle!

En esta entrada vamos a explicar las particularidades y diferencias de dos espacios clave de nuestras industrias, hablamos de las denominadas zonas comunes (o zonas no individuales) y las zonas individuales.

Y es que existen distintas configuraciones del Sistema de Áreas Peligrosas en función de las cintas con las que cuente el espacio industrial. En un área peligrosa podemos encontrar dos o más cintas conectadas en una misma unidad de control, y en cualquiera de estos casos, cuando un arco detecte un tag, dicha unidad de control detendrá la máquina y la cinta. Por tanto, hay que preguntarse, ¿cuál es la diferencia entre las zonas comunes y las zonas individuales?

Y para responder esa pregunta, lo primero que vale señalar es que, en una zona común o no individual, la unidad de control tiene configurada más de una cinta dentro del propio sistema de protección. Eso significa que una vez que uno de los arcos detecte un tag, detendrá la máquina y todas las cintas que estén conectadas a la unidad de control y, a la vez, a la máquina.

Sin embargo, en el caso de las zonas individuales, la unidad de control está configurada para tener un sistema establecido para cada una de las cintas que presente el área peligrosa. En este caso, cuando uno de los arcos detecte un tag, sólo detendrá la cinta que ha detectado el tag y al mismo tiempo, la máquina. Mientras que el resto de las cintas podrán seguir funcionando.

Si quisiera conocer más sobre los sistemas que ofrecemos, por consultas puntuales o para tener más información sobre cualquiera de nuestras soluciones, no dude en contactarnos, ¡estamos para ayudarle!




En muchos espacios industriales resulta común encontrar un área de producción o de trabajo debajo de oficinas elevadas, altillos o entresuelos. Y en esas áreas las carretillas con frecuencia se elevan para operar en estanterías. Así, se registra una situación de particular riesgo cuando las carretillas se mueven entre las estanterías y el espacio superior, sea de oficinas, altillo o similar, ya que el vehículo puede generar daños, poniendo en riesgo tanto al conductor como a las personas que ahí se ubican.


Imagen de una planta de producción donde se ha instalado la solución.

Habiendo detectado esta situación, desde Claitec hemos desarrollado una solución que da fácil respuesta y aleja los riesgos. En concreto, hemos instalado un sensor láser a una distancia de seguridad de 50cm alrededor de las oficinas o altillos. Así, cuando la carretilla que trabaja entre las estanterías y el piso superior corta el sensor láser, se activa una señal de alarma acústica y visual para advertir al conductor y a las personas allí ubicadas sobre la situación de riesgo o de peligro inminente.


Con este aviso, el operario puede reaccionar a tiempo y se evitan serios riesgos, tanto para él como para las personas del entorno. En igual sentido, se evitan posibles daños a la infraestructura, que podrían significar onerosas reparaciones.


Además, como opción adicional para esta solución, se puede añadir una transmisión de radiofrecuencia para advertir al conductor o para detener la carretilla.

Si quisiera conocer más sobre los sistemas que ofrecemos, por consultas puntuales o para tener más información sobre cualquiera de nuestras soluciones, no dude en contactarnos, ¡estamos aquí para ayudarle!


Del 8 al 10 de noviembre de 2022 Dakar acoge el foro internacional Préventica. Su 3ª edición está dedicada a la Gestión de riesgos en África para un desarrollo económico sostenible. Un evento de 3 días para formarse, informarse, conocer a expertos y beneficiarse de oportunidades de negocio en un solo lugar que resume un auténtico cruce de encuentros entre profesionales de la seguridad industrial.

Nuestro distribuidor a la vez que experto en la seguridad industrial, BE SAFE INTERNATIONAL, ha tenido la ocasión de participar activamente demostrando una vez más la funcionalidad de las soluciones de seguridad de Claitec ante las cámaras y del numeroso público que ha recibido.

Hasta hoy, todavía es posible pasar por su stand (Stand D 05) para poder observar de cerca las diferentes demostraciones que hacen en directo de los siguientes productos: El PAS Sistema de Alerta de Peatones, el CAS-G2 Sistema anticolisión, el VAS Sistema de Visualización de Alertas y la PSG Puerta de Seguridad Peatonal.

Si desea tener más información sobre su participación en la feria, no dude en contactarnos, estamos aquí para ayudarle!


EURO EXPO IndustriMässor es una feria regional que desde 1977 ayuda a las empresas a construir relaciones comerciales en diferentes ubicaciones de los países nórdicos tanto a corto como a largo plazo dentro del sector de la industria manufacturera.

Durante los días 9 y 10 de noviembre de 2022 el EURO EXPO se celebra en Kiruna (Suecia) para aportar nuevas ideas para desarrollar la producción para empresas de fabricación.
Los sistemas de seguridad Claitec estarán presentes de la mano de nuestro distribuidor sueco Apex Import AB, que ofrece los mejores productos de seguridad, siempre teniendo en cuenta la mejor calidad y consideraciones medioambientales, en los diferentes segmentos del sector industrial.

Pasen y echen un vistazo a las diferentes demostraciones de productos que habrá, como el PAS Sistema de Alerta de Peatones, el CAS-G2 Sistema anticolisión y el VAS Sistema de Visualización de Alertas.

Si desea tener más información sobre nuestra participación en la feria, no dude en contactarnos, ¡aquí estamos para ayudarle!

Nos encanta haber podido encontrarnos nuevamente con nuestros compañeros de Troax GB en un evento tan importante como es la ¡Feria Robotics and Automation! El evento líder en el Reino Unido dedicado a ayudar a los usuarios finales a obtener productos y tecnologías para mejorar la eficiencia y la productividad.

Ha sido para nosotros una experiencia innovadora, estimulante y centrada en la visión de futuro, en la que estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de presentar las soluciones de seguridad de Claitec a todos los que nos recibieron, muchas gracias por confiar en nosotros.

Si quieres tener más información sobre nuestra participación en la feria, no dudes en contactarnos, ¡estamos aquí para ayudarte!

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

Google Analytics
Recoge información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico.

Linkedin
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para rastrear el uso de servicios integrados. (cookies publicitarias)

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings