pCall us toll free: +34 972 183 225

La circulación segura, ágil y eficiente de los operarios es un elemento fundamental en nuestras industrias. Garantizar la integridad de las personas que forman parte de nuestros equipos y lograr espacios seguros es clave y nos brindará tanto mejores resultados como un claro descenso en los siniestros y los accidentes laborales. Por eso, a continuación, comentaremos tres sistemas que permiten lograr una mejor circulación de los peatones en la industria.

1) Sistema VAS:

En primer lugar comentaremos este sistema de Visualización de Alertas de Seguridad que consiste en un novedoso desarrollo que advierte a los peatones y/o carretillas ante situaciones de riesgo, proyectando señales en el suelo. Tales señales son muy visibles para los operarios y de fácil detección, y se vuelven muy útiles en espacios con alta frecuencia de movimiento peatonal. Las señales se destacan frente a los espejos panorámicos y los carteles que tradicionalmente se utilizan en las industrias, y que muchas veces están colocados muy altos como para poder verlos, o se terminan convirtiendo en parte del paisaje general del sitio, y las personas dejan de atenderlos.

2) Sistema PAS:

Luego, hay que mencionar esta herramienta, que es una de las más elegidas por nuestros clientes. El Sistema de Alerta de Peatones (PAS) es una solución que advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta una persona en distancias ajustables de 1 a 6.5 metros. Es un sistema único que logra discriminar personas y objetos, y que incluso detecta operarios que estén detrás de un muro o una estantería. El Sistema PAS sirve para minimizar la cantidad de accidentes y disminuir el riesgo de atropello en nuestras industrias. Genera entornos de trabajo mucho más seguros y eficientes para todos. Se complementa, además, de forma muy sencilla con otros sistemas de seguridad.

3) Solución PCS:

Por último, nos vamos a referir a esta herramienta que es muy útil y fácil de desplegar. La Solución PCS está pensada para asegurar la integridad física de los peatones en los espacios de cruce, y se puede aplicar en todo su recorrido por la industria. Esta herramienta consiste en un sistema que indica a las carretillas, a través de semáforos previamente instalados en los espacios de trabajo, la presencia y el eventual cruce de peatones en su zona de influencia. El sistema se implementa de forma muy sencilla. Aparte de los semáforos, los peatones que circulen por la industria deben llevar consigo unos pequeños tags, similares a un llavero, que emitirán señales luminosas al ser detectados por un activador antes instalado. Ese mismo activador es el encargado de enviar la señal a los semáforos, que indican la presencia de la persona.

De todos modos, si quieres tener más información sobre cualquier de estas soluciones, o conocer más sobre nuestros productos, no dudes en contactarnos.

Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha importante en un año especial y desafiante para nuestra sociedad, y desde Claitec queremos aprovechar el momento para recalcar la importancia de ser responsables con el medio ambiente en cada paso que damos en nuestras industrias. Es que el aspecto ecológico es un elemento clave en nuestra mirada, y un elemento fundamental para también cuidar la salud y seguridad en los espacios de trabajo.

En Claitec trabajamos con absoluto compromiso medioambiental, entendiendo que las empresas son piezas claves para que las sociedades sean más responsables con su entorno. Por eso, nuestros sistemas de calidad y gestión ambiental están certificados conforme con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y 14001:2015 para las actividades de diseño, desarrollo y comercialización de sistemas de seguridad para la protección de personas.

Nosotros no podemos concebir una solución si no es una herramienta realmente responsable con el medioambiente y sin generar, por detrás, un plan de sostenibilidad tanto en su fabricación como en su uso y su posterior descarte. Así lo hablamos a diario con proveedores, clientes y público en general, y en su momento lo explicamos a través de esta entrada, que habla sobre el ciclo de vida de los productos.

A modo de resumen, cabe recordar que el análisis del ciclo de vida de un producto consiste en el análisis detallado de cada una de las fases por la que atraviesa cualquier solución, de modo de detectar si genera o no impacto ambiental. En un producto tipo, las fases que se analizan son: Composición (productos químicos y materias primas), Proceso de fabricación (productos químicos y proceso), Distribución, Utilización del producto y Final de vida.

Además, observamos como fundamental que toda industria tenga su propio plan de gestión ambiental y responsabilidad con el medio ambiente, e invitamos a que todos seamos conscientes y tomemos acciones al respecto. Hay pasos sencillos que podemos dar en cada una de nuestras rutinas, y que sin duda pueden generar un aporte de enorme valor. Consumo energético responsable, políticas de reciclaje y políticas de eficiencia y reducción de impacto son solo algunos de los temas a considerar para trabajar en tal sentido, como también comentamos en esta otra entrada.

Si tienes alguna duda sobre este tema o alguna otra consulta y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

Ante la pandemia del Covid-19 necesitamos reinventarnos de nuevo a la hora de volver a nuestro lugar de trabajo, minimizando al máximo el riesgo de contagio del virus. Necesitamos más que nunca mantener el respeto y la solidaridad entre personas para poder volver al trabajo en esta “nueva normalidad” que parece evidente, durará aún semanas.

Desde Claitec queremos estar a la altura del momento con una actitud proactiva, presentando nuevas propuestas para conseguir que la industria no se detenga y pueda seguir trabajando con seguridad y con todas las garantías de salud.

Según apuntan todos los expertos, mientras no tengamos al alcance una vacuna eficiente para paliar la enfermedad, la mejor manera de minimizar los contagios entre individuos es manteniendo una distancia física entre todos nosotros.

Por eso os queremos presentar una nueva solución T-10R SD (Social Distance sensor) basada en nuestro sistema T-10R, pero modificada para que alerte a los trabajadores cuando se vulnera la distancia de seguridad programada entre las personas que trabajan dentro de un mismo recinto.

1. ¿Qué es el sistema T-10R SD?

Es una solución de monitorización de proximidad para mantener la distancia física solidaria entre personas dentro de un mismo recinto laboral (oficinas, almacenes, centros logísticos, talleres, etc.).

2. ¿Qué dispositivos se pueden utilizar? Tenemos dos soluciones.

El tag T-10RSD es un dispositivo de RFID activo de larga duración que está destinado a las personas con el fin de garantizar un perímetro de seguridad de 2m de separación entre ellas (distancia recomendada por las autoridades sanitarias).


El T-10RSD Badge consiste en una adaptación del tag T-10RSD, que incorpora la funcionalidad de ser un portatarjetas. Así, el operario/a sólo tiene que llevar un solo dispositivo que incluye el tag de seguridad y la tarjeta de identificación personal.



3. ¿Cómo funciona?

El trabajador/a sólo tiene que llevar el tag y de esta manera ya tendrá establecido un perímetro de seguridad de 2 a 4m. Cuando otra persona (que también lleve el tag) entre dentro de los 4m de perímetro de seguridad, el tag encenderá la luz naranja como señal de alerta.

Si la persona se acerca a menos de 2m, el tag emitirá una señal sonora y encenderá la luz roja como señal de alerta para que las personas se vuelvan a separar físicamente para minimizar el riesgo de contagio del virus.

Cabe destacar que las distancias son configurables.

Las principales características de los tags son:

  • Sensor de distancia ajustable
  • Botón de configuración
  • Alerta de caída de la persona
  • Alerta por no movimiento
  • Comunicación bidireccional
  • Batería recargable
  • Iluminación LED de alta intensidad
  • Vibrador
  • Aviso sonoro de alta intensidad
  • Impermeable, fácil de limpiar

Es momento de exigir la máxima seguridad y eficiencia en nuestro puesto de trabajo encontrando y adaptando nuevas soluciones tecnológicas en tiempos de pandemia.

Si tienes alguna pregunta o está interesado en aplicar esta solución a tu entorno de trabajo, ¡no dudes en contactarnos! ¡Estamos aquí para ayudarte!

Todos sabemos que vivimos momentos desafiantes, estamos en un contexto que hasta hace poco era difícil de imaginar, y en donde todos estamos bajo muchos temores y grandes presiones, buscando cuidar la salud de cada uno de nosotros, de nuestras familias y nuestra comunidad en general. En ese marco, con un contexto de tanta tensión, es importante mantener claros nuestros ejes de trabajo en la industria, y reforzar la importancia de no alejarnos de los parámetros que rigen nuestra tarea, de manera tal de poder garantizar la seguridad y la salud en nuestros espacios laborales.

Así, queremos utilizar este espacio como una buena oportunidad para recordar a todos los trabajadores, a cada uno de los integrantes de nuestros equipos, que tenemos que cuidar la seguridad en el trabajo. Tu integridad es esencial, así que cuídate, ese es el mensaje que tenemos que recalcar, una y otra vez.

Las presiones, las dificultades, las distracciones extralaborales no nos pueden alejar de algo tan relevante como el hecho de respetar las normas de seguridad laboral, porque detrás de eso está la integridad. Si nos descuidamos, ponemos en riesgo lo más importante.

Obviamente, veremos que las dinámicas de trabajo cambian en estos días: el distanciamiento, el trabajo por turnos o en equipos más pequeños, las epis que llevan los operarios son más completas, todo es distinto y hay que adaptarse. Pero más allá de eso, los parámetros de seguridad no pueden verse alterados, debemos seguir brindando el mayor acceso a herramientas y dinámicas seguras, que brinden a los operarios la posibilidad de desarrollar su tarea sin enfrentar grandes riesgos ni poner en peligro su integridad.

Para eso, recordemos que las herramientas de seguridad, como las que desarrollamos en Claitec, cumplen una tarea fundamental, y brindan soporte y respaldo a los operarios en todo momento. No dejemos de tener en cuenta que la tecnología puede cumplir un rol clave en estos momentos, y ayudarnos a hacer la tarea más fácil y segura.

Si tienes alguna duda sobre este tema o alguna otra consulta y requiere nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

A nivel global los gobiernos, empresarios, trabajadores y todas las sociedades enfrentan un enorme reto en el combate a la pandemia de COVID-19, por lo cual el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo (que se conmemora todos los años el 28 de abril) buscará este año enfocarse en abordar los brotes de enfermedades infecciosas en el trabajo, prestando especial atención a la actual pandemia de coronavirus.

El continuo aumento de las infecciones por COVID-19 en algunos países y la presencia de la enfermedad a lo largo y ancho del mundo genera temor y una gran incertidumbre. El mundo del trabajo se ha visto fuertemente golpeado por esta realidad, y está afectado desde muy diversas perspectivas. Y más allá de la crisis inmediata, también existe la preocupación de reanudar la actividad de manera que se mantengan los progresos realizados en la supresión de la transmisión.

En ese marco, y al llegar al 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, podemos señalar que todos debemos llamarnos a aceptar una nueva realidad e incorporar nuevos hábitos y rutinas que nos protejan ante las enfermedades infecciosas.

Así, este año el objetivo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es estimular el diálogo nacional tripartito sobre la seguridad y la salud en el trabajo, y aprovechar este día para sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo, a la vez de mostrar el papel que desempeñan los servicios de seguridad y salud en el plano laboral (SST).

Este día también se centrará en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial.

En la web de la Organización Internacional del Trabajo pueden encontrar más información sobre este tema, y además ahí se explica que el tema del Día Mundial anunciado anteriormente para 2020 -sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo- ha sido sustituido en vista de la actual crisis sanitaria mundial.

Claramente esta realidad nos llama a ser responsables en nuestro trabajo en la industria, y a adoptar medidas que estén a la altura de las circunstancias, siendo conscientes que la seguridad y la salud en el trabajo realmente pueden salvar vidas, y que solamente con un esfuerzo colectivo podremos poner fin a esta pandemia.

Si tienes alguna duda sobre este tema o alguna otra consulta y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

Estos días nos llaman a la máxima responsabilidad para protegernos y afrontar de la mejor manera posible esta situación tan compleja en relación con la pandemia del coronavirus Covid-19. En tal sentido, y pensando en los días siguientes a la emergencia sanitaria, compartimos con vosotros 7 recomendaciones que pueden ser útiles en cualquier momento para asegurar la higiene en el ámbito laboral.

  1. Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas).

  2. Evitar el contacto estrecho y mantener una distancia de más de dos metros con las personas con síntomas catarrales (moqueo, congestión nasal o conjuntival, tos seca o productiva, lagrimeo, aspecto febril).

  3. Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar y luego lavarse las manos.

  4. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión de la enfermedad.

  5. Realizar limpieza y desinfección frecuente de las instalaciones del centro de trabajo tales como: superficies, pomos de las puertas, muebles, lavabos, suelos, teléfonos, etc. Para esta acción puede utilizarse lejía de uso doméstico extremándose las medidas de protección a agentes químicos.

  6. Ventilación adecuada de todos los locales y vaciado frecuente de los depósitos de basura.

  7. Para las tareas de limpieza hacer uso de guantes de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de uso de guantes de látex, se recomienda que sea sobre un guante de algodón.

En este espacio mencionamos a menudo el concepto “innovación” y la necesidad de ser “innovadores” con nuestras soluciones pensadas especialmente para mejorar la seguridad en los espacios de trabajo y reducir los accidentes laborales. Sin embargo, en esta entrada nos vamos a detener en explicar por qué es realmente clave abrir las puertas de nuestras industrias a la innovación e incorporarla a nuestra manera de ver y abordar el trabajo, y de enfrentar los nuevos desafíos.

 

Para eso, brindaremos a continuación tres motivos clave sobre por qué incorporar la innovación en nuestras industrias:

1) Visión de futuro.

Una empresa que realmente está abierta a la innovación es una empresa que mira más allá del día a día. Se trata de una organización que busca renovarse e incorporar nuevos procesos y herramientas que la ayuden a progresar en su tarea y lograr mejores resultados. Dar este paso implica comprender que la innovación no es una idea aislada o un brutal impulso de creatividad, sino que la innovación está directamente asociada a un proceso de trabajo consciente, con esfuerzo y convicción, en la búsqueda de conocimiento, nuevas formas de hacer las cosas y resultados distintos. La innovación es aplicable a cualquiera campo, pero no llegará a nosotros si no estamos realmente convencidos de poner en duda lo que hacemos, cuestionar los dogmas que tenemos asumidos en nuestras labores, y si no buscamos realmente dar un paso hacia adelante e incorporar nuevas técnicas, nuevas estrategias.

2) Diferenciación.

En mercados cada día más repletos de oferta de productos y servicios, ante el bombardeo constante de propuestas comerciales, de publicidad y de competencia a nivel global en las mismas áreas, la innovación permite a las industrias diferenciarse, mejorar sus procesos y lograr avances. Una empresa innovadora podrá lograr, luego de consolidar un método de trabajo, una identidad propia, una imagen diferenciadora que será clave y que la terminará posicionando de manera distinta ante los ojos de sus públicos, lo cual en esta época puede significar la clave para sobrevivir.

3) Reducción de costos.

En tanto, la innovación bien entendida y aplicada es una vía de gran ayuda para generar ahorro en los costos de la industria. La innovación permite a las empresas ser más eficientes y ayuda a optimizar recursos. Todo esto termina repercutiendo, lógicamente, en mejores niveles de rentabilidad para las empresas y, por lo tanto, también menores costos para los compradores finales del producto.

Si tienes alguna duda sobre este tema o alguna consulta y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

Desde Claitec estamos haciendo todo lo posible para contribuir a la prevención y contención del virus Covid-19.

Un médico, hablando con un miembro de nuestro equipo, explicaba la precaria situación que se está viviendo en los centros médicos en relación con el material de protección ante el extenso contagio del virus.

Claitec ha aportado la tecnología 3D para producir máscaras de protección para los centros de salud primaria y hospitales.

Queremos agradecer a la empresa Servei Estació la aportación del material: láminas de acetato transparente, neopreno adhesivo y cinta elástica.

Gracias a esta colaboración, el servicio sanitario de la provincia de Girona podrá trabajar con más garantías de seguridad.

En cumplimiento del Decreto del Gobierno de España con fecha 29 de Marzo de 2020 para actividades no esenciales, desde Claitec nos vemos en la obligación y responsabilidad de suspender temporalmente nuestra actividad productiva y logística.

Esta suspensión será efectiva a partir de hoy y hasta el próximo 14 de abril o hasta nueva fecha que indique el gobierno Español.

Os seguiremos informando a medida que avance la situación y podamos ir restableciendo de manera gradual o definitiva las actividades productivas y entregas de material.

Una vez superada esta situación de excepción, desde Claitec estamos completamente preparados para reanudar la actividad productiva y entrega de material.

Mientras dure este paréntesis productivo, mantenemos nuestras tareas comerciales y dudas técnicas a través del teletrabajo, por lo que nos podéis contactar para cualquier consulta a través de los canales habituales:

+34 972 183 225

info@claitec.com

Seguimos trabajando codo con codo para que entre todos podamos superar esta situación lo antes posible y os deseamos a todos salud y responsabilidad.

Muchas gracias por la comprensión y colaboración.

A menudo nos consultan sobre las características y las diferencias entre el Tag T-10 y el Tag T-10R, dado que parecerían ser componentes muy similares. Sin embargo, es importante tener en cuenta las ventajas que presenta el segundo, por lo cual lo comentaremos en esta entrada.


En primer lugar, debemos señalar que en ambos casos hablamos de pequeños dispositivos RFID activos de larga duración, que pueden ser colocados en cualquier vehículo o persona para ser detectados con precisión por el Activador AC-50, que forma parte de nuestro exitoso Sistema PAS de alerta de peatones.

Luego, comentar que el Tag T-10R es una evolución del Tag T-10, y presenta diversas mejorías respecto a su versión anterior, por ejemplo, en el rendimiento del radio de alcance y en su facilidad de detección, e incorpora una batería que tiene al menos un mes de autonomía y es recargable de forma inalámbrica, lo cual resulta de enorme utilidad para hacer más sencilla la tarea diaria.

El Tag T-10R cuenta con una iluminación LED de alta intensidad, que ayuda a una rápida detección y asegura la visibilidad de quien lleva el tag. La luz que genera tiene un ángulo 360º, de modo tal de ser percibida desde todo el entorno en el cual se ubica, brindando más seguridad al espacio de trabajo y ayudando a evitar los accidentes laborales.

Además, el tag cuenta con un sistema de vibración, que se incorpora como una nueva vía de alerta para los operarios ante la presencia de otra persona o vehículo. Y también genera un aviso sonoro de alta intensidad, completando un amplio abanico de formas de alerta, mejorando la seguridad en la industria.

También destaca porque es sumamente resistente, lo cual lo hace un componente ideal para ser utilizado en industrias y zonas de trabajo en los que conviven operarios con vehículos de carga y maquinaria de gran porte.

Los dos Tags cuentan con funciones de botón de llamada y tienen capacidad de detección de puntos críticos.


Si tiene alguna duda sobre este sistema o alguna otra consulta y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

Google Analytics
Recoge información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico.

Linkedin
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para rastrear el uso de servicios integrados. (cookies publicitarias)

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings