pCall us toll free: +34 972 183 225

Sabemos que las carretillas cumplen un rol fundamental en nuestras industrias, y lograr que funcionen de manera segura y efectiva, sin generar accidentes o problemas de seguridad, resulta un desafío constante. Con nuestras soluciones buscamos siempre dar un paso adelante y aportar mejoras, logrando espacios de trabajo más seguros y eficaces. Así, en esta entrada presentaremos 3 herramientas de Claitec que sirven para potenciar el funcionamiento de las carretillas dentro de los espacios industriales: 

En primer lugar, queremos hablar del Roof Radar, un sistema de seguridad que reduce automáticamente la velocidad de un vehículo cuando entra en un edificio. Lo que ocurre es que cuando el radar detecta un techo, selecciona inmediatamente la velocidad baja en la carretilla hasta que el vehículo vuelve a salir de tal espacio.

Así, la carretilla puede regresar de realizar tareas en un espacio abierto sin peatones, como una zona de carga y descarga de mercadería, y al volver al almacén o zona de trabajo con peatones, modificará automáticamente su velocidad, sin requerir acción alguna del conductor, cubriendo de esa forma los posibles efectos adversos de un olvido o distracción del operario en relación con la velocidad de tránsito de la máquina.

Luego, vale la pena destacar el aporte del inhibidor activo, que consiste en un dispositivo electrónico que se instala al lado del asiento del conductor de la carretilla para inhibir sus llaveros cuando ingresa al vehículo. De esta manera, los llaveros de los conductores no serán detectados y para el resto de los sistemas parecerá que solo circula la carretilla, evitando así problemas o detecciones cruzadas que quiten efectividad y ritmo al trabajo.

Es decir, esta herramienta y su forma de funcionamiento permite al operario conducir la carretilla de forma segura y manteniendo activado el sistema de Detección de Peatones, para así evitar accidentes con otras personas que circulen por el área de trabajo o espacios linderos.

Y, en tercer lugar, tengamos presente el aporte del sensor de carga alta HLS, una solución que advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta que las cargas que recogen exceden las alturas permitidas o las medidas predefinidas. En concreto, en las carretillas que incorporan el sistema HLS, el conductor recibe una alerta de luz y de sonido cuando toma alguna carga por encima de lo admitido, evitando así trasladarse de una forma que sería insegura y podría llevarlo a sufrir un accidente.

Si tenéis alguna duda y requerís nuestro asesoramiento, no dudéis en contactarnos.

 

Podemos poner todo nuestro esfuerzo en la educación, la difusión de las normas de seguridad y la prevención que son muy importantes, aun así, los accidentes pueden ocurrir. Sin embargo, sí podemos tomar medidas para amortiguar el impacto que los imprevistos generan en nosotros, en nuestro equipo de trabajo o en nuestra maquinaria, y en Claitec también trabajamos pensando en eso.

En ese marco es que les queremos presentar el sistema anticaída (FPS), un verdadero aliado para el trabajo en las zonas peligrosas. Este desarrollo consiste en un elemento de seguridad retráctil, anclado a un elemento fijo, y conectado con el arnés de seguridad del trabajador. Al producirse una caída, el sistema se encarga de parar el funcionamiento de la máquina, para así evitar los distintos riesgos posibles o daños aún mayores.

 

El sistema es de sencilla instalación, y está compuesto por un punto de anclaje, un mecanismo anticaídas, el cable retráctil de acero y el arnés de seguridad. Al trabajar en un área peligrosa, la persona debe sujetar su arnés al cable retráctil, en el punto de amarre fijo, así luego, en caso de caer, el dispositivo anticaídas se encarga de detectar esa situación, y envía al instante la señal para detener la maquinaria de la planta, lo que evita que el trabajador derive hacia otros espacios que le causen daños.

Cabe tener en cuenta que la forma y la estructura del punto de amarre fijo debe ser suficiente para impedir la desconexión automática y el deslizamiento del dispositivo. Y que, por lo tanto, se recomienda el uso de puntos de amarres fijos marcados y certificados, conforme a la norma europea EN795.

 

Igualmente, las piezas que componen al sistema FPS se destacan por su amplia durabilidad y robustez, lo cual asegura su correcto funcionamiento en espacios de trabajo intenso y en zonas industriales que puedan requerir un uso permanente de este desarrollo. El sistema se puede utilizar a la perfección en una amplia gama de zonas peligrosas de trabajo, tales como en espacios donde funcionan prensas, trituradores y compactadoras, entre otras posibilidades.

 

Nuestros clientes han descubierto en el sistema anticaídas un gran aliado para su tarea cotidiana, y cada vez más nos solicitan este desarrollo para incorporar a sus espacios de trabajo. Además, este sistema se ha complementado de una muy buena manera con la solución para áreas peligrosas, de la cual hemos hablado en una entrada anterior. No hay que olvidar que, si bien hoy existen diversos sistemas retráctiles de seguridad, el sistema anticaídas desarrollado por Claitec es el primero que avisa y detiene por completo a la maquinaria para proteger al trabajador.

 

Si quiere conocer más sobre este sistema o quiere más información sobre alguno de nuestros productos, no dude en contactarnos.

Ecodiseño antiatropello peatones

 

Hemos hablado en otros posts de que en Claitec tenemos a la innovación como un de los principales valores que guían nuestro trabajo diario. Por lo general, la innovación sirve para mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes, sin embargo, a veces, ésta debe estar al servicio de un objetivo común para todos: el cuidado del medio ambiente.

 

Hace tiempo ya que en Claitec nos plantemos la necesidad y compromiso de convertirnos en una empresa cada vez más amigable con el ecosistema de nuestro planeta. Es por eso que día a día buscamos avanzar en esa dirección, lo que nos llevó a certificar nuestros procesos con la ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental, para que nuestro compromiso vaya más allá de las palabras.

 

El siguiente desafío, y en el que ya hemos avanzado mucho, es en implementar la mayor cantidad de técnicas de Ecodiseño en nuestros productos. De esta forma seremos capaces de asegurarnos de que estamos yendo por el camino correcto de optimizar el impacto ambiental de nuestros productos, en cada una de sus etapas del ciclo de vida.

 

¿Qué significa exactamente Ecodiseño?

 

Producir, usar y desechar productos tiene como consecuencia la generación de un flujo de materiales. Muchos de estos materiales pueden tener consecuencias negativas en el ambiente, ya sea en la forma de contaminación o desechos. El Ecodiseño o Ecología de Productos se encarga de estudiar este flujo de materiales que resultan de la fabricación de productos, y desarrolla métodos para reducir los efectos negativos en el ambiente.

 

Los principales objetivos del Ecodiseño son:

  • Minimizar el uso de materiales y energía
  • Sustituir los materiales por otros que demuestren un mejor rendimiento ambiental
  • Recuperar materiales que puedan ser reutilizados

 

 

Ecodiseño en el ciclo de vida de un producto industrial

 

Como una forma de “bajar a tierra” la teoría, también se planteó un desglose de las metas del Ecodiseño en cuanto a cada una de las etapas en el ciclo de vida típico de un producto industrial:

 

Diseño: Si bien parecería que el diseño de un producto no puede tener un impacto ambiental real, es la etapa donde se deciden qué materiales se van a utilizar y en qué cantidad. En otras palabras, el diseñador va a tener un impacto directo en todas las demás etapas del ciclo, en cuanto a ecología se refiere.

 

Fabricación: Durante esta etapa, se busca mejorar el conocimiento y las decisiones sobre el uso de materiales, reducción de desechos, y prevención de la contaminación. También pretende minimizar la cantidad de residuos generados durante el proceso de fabricación, hacer lo más simple posible la reutilización de los materiales y, por supuesto, hacer lo más eficiente posible el consumo de energía.

 

Uso del producto: Hay dos dimensiones principales para adoptar un uso lo más ecológico posible de un producto, pero se consiguen de la misma manera: usando el producto de forma responsable y eficiente. La primer dimensión es usar el producto lo justo y necesario, de modo de que no se procesen materiales y se consuma energía en vano. La segunda, es cuidar el producto para lograr extender al máximo su duración. Cuanto más dure un producto, menos materiales y energía van a ser necesarios para fabricar un sustituto.

 

Reciclaje: Este es el objetivo final de todo producto fabricado ecológicamente, es decir, que la gran mayoría de sus materiales puedan ser reutilizados. Como se mencionó anteriormente, esta etapa depende directamente del diseño del producto, pero además es importante respetarla, y asegurarse de que efectivamente se están aprovechando al máximo los materiales reutilizables.

 

 

Bien sabemos que en cualquier espacio industrial donde exista una alta intensidad de movimiento de maquinaria y peatones se producen situaciones de peligro y existe riesgo de accidentes laborales. En tal sentido, desde Claitec buscamos permanentemente seguir generando aportes y soluciones para los espacios de trabajo, y por eso, hoy queremos presentarles el Copilot, una herramienta innovadora y sumamente práctica para complementar el trabajo de los conductores y asistirlos en su labor.

El Copilot está diseñado para facilitar y aumentar la información de los sistemas de seguridad de Claitec. Se trata de un dispositivo con pantalla táctil que tiene múltiples funciones. Sirve para hacer checklist de verificación de seguridad de la carretilla antes de utilizarla, permite visualizar las detecciones de carretillas y personas o saber si la carretilla ha tenido una colisión, entre otras utilidades.

Copilot puede mostrar, con una interfaz no-intrusiva e intuitiva, el estado actual de los componentes del sistema PAS y/o el CAS-G2 en la pantalla. Permite al conductor saber en todo momento el número de vehículos y peatones a su alrededor, así como su proximidad. Por otro lado, también ofrece la funcionalidad del control de acceso a los vehículos, restringiendo el uso del vehículo a usuarios o grupos de usuarios específicos.

Sumado a esto, la información disponible en el Copilot se puede consultar también vía web, a través de la plataforma Safeyu, ya que Copilot y Safeyu mantienen una conexión y se envían la información de los diversos sensores, así como de los registros de entrada y salida de los conductores y otros eventos relacionados con el vehículo.

En este video sobre la participación de Claitec en la feria Logimat se puede ver con claridad cómo funciona este sistema.

Si tiene alguna duda y requiere nuestro asesoramiento, no dude en contactarnos, estamos para ayudarlo.

A menudo hablamos sobre el gran aporte que genera la tecnología en nuestras rutinas, en tal sentido, queremos repasar en esta entrada 3 herramientas de enorme valor para respaldar la tarea del operario y protegerlo ante olvidos o distracciones, mejorando en definitiva la seguridad laboral y reduciendo los accidentes de trabajo.

  1. En primer lugar, vale destacar el tag T-10 R Badge, un desarrollo que consiste en unaadaptación del novedoso tag T-10R, que incorpora la funcionalidad de ser un portatarjetas. Así, el operario sólo debe portar un objeto, pero el mismo contempla dos elementos clave: el tag de seguridad y la tarjeta de identificación personal. De esta forma, se evitan olvidos, pérdidas u otro tipo de errores humanos que, en muchos casos, son justamente los generadores de accidentes o problemas similares.

  2. Luego, podemos mencionar la Solución LSA, un sistema de seguridad electrónico cuya función principal es limitar la velocidad en la que circulan las carretillas. Está concebida para complementar las herramientas de seguridad de los vehículos de carga, y para reducir su velocidad en zonas en las que hay operarios. Esta solución se instala en las carretillas y detecta de forma automática dónde está ubicada una señal de limitación de velocidad, generando el correspondiente cambio en la marcha del vehículo sin necesidad de acción humana, protegiendo a los peatones y evitando accidentes.

  3. Y, por último, vale subrayar la Solución TCS, un Sistema de Control de Tráfico que sirve para segregar los peatones y las carretillas en un espacio de trabajo conjunto.
    El Sistema TCS no depende de baterías ni dispositivos móviles, y funciona de forma totalmente pasiva, es decir, no requiere de atención humana. En el almacén, se instalan unos dispositivos TZ2-Tag que permiten la detección de las carretillas equipadas con el Activador AC-50, y además se instalan semáforos, balizas de señalización, portillos de seguridad y barandillas para segregar los peatones, logrando muy buenos resultados en la prevención de accidentes y mejorando la seguridad laboral en las industrias.

Si tienes alguna duda sobre este tema o alguna otra consulta y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

La revista alemana de ámbito logístico Stapler World (Mayo, 2022) ha publicado el artículo La seguridad de los peatones en el punto de mira (Fußgänger-Sicherheit im Fokus) haciendo referencia a la presentación de la gama de productos Claitec que tuvo lugar en la última edición de Logimat, en Stuttgart. A continuación, os invitamos a leer el artículo:

La seguridad de los peatones en el punto de mira

La empresa de base tecnológica Claitec se ha especializado en la implementación de soluciones de seguridad laboral y prevención de accidentes. Los españoles presentarán su gama de productos y las últimas novedades en Stuttgart.

Por ejemplo, el sistema de alerta de cruce Crossing Guard. Se instala en las zonas altas de un almacén para evitar colisiones en los cruces.También se muestra la PSG (Puerta de Seguridad para Peatones). Se trata de una puerta de seguridad que regula el paso de personas en determinadas circunstancias, aumentando así su seguridad.

El PAS-G2 (Alerta de peatones y carretillas elevadoras) es una solución que avisa a los conductores de carretillas elevadoras cuando detecta personas u otras carretillas elevadoras a una distancia regulable de hasta 40 metros.

Con el llamado radar de techo, la empresa ofrece un sistema de seguridad que reduce automáticamente la velocidad de un vehículo tan pronto como ingresa a un edificio. Además, los clientes también podrán ver en funcionamiento el PAS (Sistema de Alerta de Peatones), el LSA (Sistema de Baja Velocidad) y el TCS (Sistema de Control de Tráfico).

Fußgänger-Sicherheit im Fokus

Das technologiebasierte Unternehmen Claitec hat sich auf die Umsetzung von Lö-sungen für die Arbeitssicherheit und Un-fallverhütung spezialisiert. Die Spanier wer-den ihre Produktpalette und neuesten Entwicklungen in Stuttgart vorstellen.

So beispielsweise das Kreuzungswarnsys-tem Crossing Guard. Es wird in den oberen Bereichen eines Lagers installiert, um Kolli-sionen an Kreuzungen zu vermeiden.Weiterhin zeigt man das PSG (Pedestrian Safety Gate). Dabei handelt es sich um ein Sicherheitstor, das den Durchgang von Per-sonen unter bestimmten Umständen regelt und so deren Sicherheit erhöht.

Die PAS-G2 (Fußgänger- und Gabelstapler-warnung) ist eine Lösung, die Gabelstap-lerfahrer warnt, wenn sie Personen oder andere Gabelstapler in einer einstellbaren Entfernung von bis zu 40 Metern erkennt.

Mit dem sogenannten Dachradar bietet das Unternehmen ein Sicherheitssystem an, das die Geschwindigkeit eines Fahrzeugs automatisch reduziert, sobald es in ein Ge-bäude einfährt. Darüber hinaus werden die Kunden auch das PAS (Pedestrian Alert Sys-tem), das LSA (Low Speed System) und das TCS (Traffic Control System) in Betrieb se-hen können.

(Maig, 2022) Fußgänger-Sicherheit im Fokus. Stapler World: Informationsplattform & Magazin für Flurförderzeuge & Logistik, 16. ISSN- Nr. 1612-1848

Si tienes alguna duda y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos.

El uso de semáforos en la industria a veces presenta reparos por el hecho de que se cree que pueden ser difíciles de instalar o muy costosos. Sin embargo, en el diálogo constante con nuestros clientes hemos logrado mostrar y comprobar que esto no es necesariamente así, y que, por el contrario, los semáforos pueden ser un gran aliado para evitar accidentes de trabajo y mejorar la seguridad laboral en las industrias.


Por eso, a continuación, comentaremos cuatro soluciones que utilizan semáforos y que nos ayudarán a solucionar diversos problemas en nuestras actividades cotidianas:

  1. En primer lugar, el Sistema de Control de Tráfico (TCS), una herramienta práctica y útil para evitar accidentes que consiste en un sistema de control de tráfico integral, que se utiliza para segregar los peatones y las carretillas en un espacio de trabajo conjunto y que no depende de baterías ni dispositivos móviles, y que además funciona de forma totalmente pasiva, lo cual implica que no requiere de atención humana, mantenimiento constante, ni monitoreo en su uso.

  2. Luego, podemos hablar de la Solución PCS, un sistema que indica a las carretillas, mediante semáforos, la presencia y eventual cruce de peatones en su zona de influencia. De esta forma, aquel operario que se encuentra manipulando una carga y concentrado en la conducción de los pesados vehículos, puede advertir que un peatón está cerca, y así tomar medidas de precaución, lo cual ayuda notoriamente a reducir los accidentes y los riesgos de atropello.

  3. En tercer lugar, también vale destacar la Solución BS para zonas sin visibilidad o de ángulo muerto, que minimiza los riesgos por atropello entre carretillas y peatones, y evita colisiones entre carretillas en zonas de visibilidad limitada. Mediante semáforos, esta solución indica la preferencia de paso a los conductores y peatones. Los peatones y las carretillas llevan unos tags que emiten señales luminosas cuando un activador los detecta. Posteriormente, el semáforo indicará la preferencia de paso.

  4. Por último, la Solución NAS, de seguridad para pasillo estrecho, que minimiza los riesgos por colisión entre carretillas en zonas de espacio reducido. Esta solución advierte mediante un semáforo a los conductores de las carretillas cuando hay otra carretilla en una zona de espacio reducido. Las carretillas incorporan unas bandas reflectantes codificadas que al ser detectadas por los sensores activan los semáforos instalados en el pasillo. Desde ese momento, y mientras la carretilla se mantenga en el pasillo, el semáforo indicará su presencia en la zona al resto de los vehículos o peatones que se aproximen al lugar.

Si tiene alguna duda sobre este tema o alguna otra consulta y requiere nuestro asesoramiento, no dude en contactarnos, estamos para ayudarlo.

¡Estamos muy contentos de anunciar una nueva incorporación a Claitec! Lluc vino a realizar prácticas del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y se ha quedado para apoyar el área de software y I+D.

Lluc estudió el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. Le apasiona la programación y desde que tiene memoria siempre ha utilizado todo tipo de consolas y ordenadores.

La afición a la que más tiempo le dedica son los videojuegos, donde le gusta conocer y jugar a tantos juegos como sea posible. Fuera de las pantallas, una de sus aficiones es la música. Hace tiempo que toca percusión de forma amateur y recientemente ha entrado en una banda de percusión local.

¡Es un placer tenerte en el equipo!

En esta nueva entrada queremos hablarles sobre Safeyu, una solución innovadora creada por Claitec que llega para evitar accidentes laborales conectando a los trabajadores, los vehículos y las máquinas de tal modo identificar situaciones de riesgo en tiempo real y avisar de forma preventiva.

Safeyu es un producto moderno, práctico y potente que permite a una empresa logística asegurar y controlar la seguridad de sus trabajadores minimizando cualquier riesgo. Gracias a los dispositivos desarrollados por Claitec, toda la actividad que ocurre en la empresa queda registrada y puede ser monitorizada desde la plataforma de Safeyu.

Desde la web de Safeyu, la empresa registra a sus trabajadores, su maquinaria, sus dispositivos y sus sedes para luego poder llevar un control de todos ellos y sacar conclusiones clave en materia de prevención, salud y seguridad laboral.

En la página de inicio, conocida panel de instrumentos se pueden ver distintas gráficas correspondientes al estado de la empresa en cuanto a eventos refiere, es decir, en relación con aquellos registros procedentes de los dispositivos, ya sean accidentes, potenciales accidentes o indicadores del cambio de estado de un dispositivo, por ejemplo. Además, ese apartado permite a la persona encargada hacerse una idea de las circunstancias generales de la empresa para poder tomar medidas preventivas de cara al futuro.

En el apartado de usuarios se puede acceder a la lista de personas con autorización en la plataforma, permitiendo ver de forma individual los datos y los eventos en los que se han involucrado, además de poder configurar ajustes.

En el apartado sedes se puede ver las distintas localizaciones que puede tener la empresa, con sus edificios y sus plantas correspondientes, permitiendo visualizar en un mapa un seguimiento de los vehículos, los eventos que han ocurrido en un determinado período de tiempo, mapas de calor o incluso la ubicación de los dispositivos de control de tráfico, por mencionar algunas posibilidades.

Tenemos agrupado los dispositivos en tres grupos:

  • En primer lugar encontramos a los conductores donde quedan registrados los tags, así como se pueden asignar o rechazar permisos, ver los registros del checklist y del login.

  • En segundo lugar, encontramos los vehículos, donde podemos ver los dispositivos de las máquinas y donde se pueden registrar todos los registros de detección e impactos.

  • En tercer lugar quedaría la infraestructura del edificio, que permite ver los dispositivos de la infraestructura, que están situados en un punto fijo y gestionan el tráfico.


Por cualquier consulta o para tener más información sobre este innovador desarrollo, no dudes en contactarnos, ¡estamos para ayudarte!

Claitec ha viajado hasta Alemania para asistir a la cita más importante en el ámbito de las Soluciones de Intralogística y Gestión de Procesos, la feria Logimat 2022. Dos años después de su última edición y una vez cerrada la de este año, hemos valorado el impacto que ha tenido para Claitec el haber podido asistir a la feria.

La participación ha sido completamente satisfactoria. Recogiendo lo más importante, hemos tenido la oportunidad de demostrar un año más que nuestras soluciones llegan al más alto nivel de las soluciones de seguridad industrial. También hemos podido presentar las principales soluciones y los productos más innovadores de Claitec, detallando sus beneficios al centenar de personas que hemos recibido con ilusión en nuestro stand. Conversar con gente de todo el mundo ha sido del todo gratificante, puesto que hemos podido conocer de primera mano diferentes situaciones de riesgo y hemos creado sinergias para buscar una solución conjunta.

Finalmente hemos vuelto de la feria de Stuttgart muy contentos. Nos hemos reencontrado con amigos y hemos conocido nuevos compañeros de equipo, hemos iniciado futuras relaciones laborales y hemos compartido experiencias únicas y enriquecedoras.

Algunos de los productos presentados fueron:

  • El Crossing Guard, dispositivo que se instala en las alturas de los almacenes para ayudar a evitar colisiones en intersecciones.
  • La Puerta PSG, una puerta de seguridad pensada para reducir situaciones de riesgo en estos entornos.
  • La puerta VSG (Virtual safety gate), consiste en una puerta virtual que, al detectar una carretilla, proyecta una línea en el suelo para mostrar que no se puede pasar.
  • Antena de verificación AV-30, un dispositivo cuya finalidad es verificar el estado de las baterías y el funcionamiento de la comunicación RF de los tags activos en un determinado espacio de trabajo.
  • La estación de carga inalámbrica. Un cargador diseñado para abastecer a 12 Tags T-10R. El mismo resulta de gran utilidad para empresas con una amplia cantidad de operarios en su plantilla.
  • El sistema Safeyu: producto que permite a una empresa logística asegurar, controlar y registrar la seguridad de sus trabajadores minimizando cualquier riesgo.
  • El Claitec Copilot: equipo con pantalla táctil con múltiples configuraciones; puede servir para hacer checklist de verificación de seguridad de la carretilla antes de usarla, puede dar permisos a los conductores, visualizar las detecciones de carretillas y personas o saber si la carretilla ha tenido una colisión, entre otras utilidades.
  • El sensor de impactos: un dispositivo que detecta impactos y además los envía para su registro en el Claitec Copilot.
  • Además, tendremos los maletines de demostración del CAS-G2, PAS y LSA.

Para cualquier consulta o bien, para tener más información sobre nuestra participación en la feria, no dude en contactarnos, ¡estamos para ayudarle!

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

Google Analytics
Recoge información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico.

Linkedin
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para rastrear el uso de servicios integrados. (cookies publicitarias)

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings