pCall us toll free: +34 972 183 225

El control de las visitas en una industria siempre es un tema complejo, ya que se trata de personas que por lo general no conocen el funcionamiento del lugar, las dinámicas propias de las instalaciones ni tampoco los riesgos que pueden enfrentar al momento de circular sin las medidas de seguridad correspondientes. Por lo tanto, en esta entrada vamos a comentar una solución ideal para proteger y controlar las visitas en las industrias: se trata del T-10R Badge.


Este tag es muy utilizado para el control de las visitas y ha dado buenos resultados en la mejora de la seguridad laboral y la reducción de accidentes por parte de varios de nuestros clientes. Según nos comentan, les resulta una herramienta sumamente útil y práctica, con la cual consiguen mejorar el cuidado de las visitas.

En los hechos, cuando la persona se registra como visitante, se le entrega un tag T-10R Badge en la tarjeta con sus credenciales. De esa forma, y solo portando su tarjeta de visita, estará protegido de carretillas y máquinas de carga en zonas de almacén y de maniobra frecuente de equipos pesados.


Para entender su funcionamiento, podemos señalar que el tag T-10 R Badge consiste en una adaptación del novedoso tag T-10R que incorpora la funcionalidad de ser un portatarjetas. Por lo tanto, es más difícil que el operario o la persona que está de visita se lo olvide, o incluso que se le caiga o lo pierda.


En cuanto a su composición, vale decirque este tag es un dispositivo RFID activo de larga duración que se puede colocar en cualquier activo o persona, permitiendo que sea detectado con precisión por el Activador AC-50. Combina la tecnología dual RFID, pasiva y activa, que permite a nuestros clientes mantener la funcionalidad del control de acceso existente, añadiendo la seguridad PAS (de Alerta de peatones).

También se destaca su diseño robusto y su resistencia general, que lo hacen apto para enfrentarse a la vorágine diaria del trabajo y para exponerse a distintos golpes o movimientos sin correr riesgo de estropearse o generar fallas. El T-10R Badge cuenta con una batería que puede ser recargada de forma inalámbrica, sumando más comodidad para el operario y también más seguridad, porque logra asegurar que el tag siempre tenga suficiente energía. Como si fuera poco, esta nueva pieza trae una iluminación LED de alta intensidad, que ayuda a una rápida detección y asegura la visibilidad de la persona o el activo que porta el tag.

Cuenta con un sistema de vibración, con lo cual agrega vías de alerta ante la presencia de otra persona o vehículo cerca. Así también avisa sobre alguna situación de especial cuidado o de riesgo. Unido a esto, el tag genera un aviso sonoro de alta intensidad, completando un amplio abanico de vías de alerta. Como último punto, debemos hablar de la duración de su batería, que puede llegar a ser de un mes, dependiendo siempre del uso y otros factores de incidencia.

Si quieres tener más información sobre nuestras soluciones o si busca asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte.

Estamos viviendo las primeras semanas de un nuevo año, aún con muchas preguntas y desafíos por delante, pero también orgullosos de haber superado un muy difícil 2020. Hemos dejado atrás un año que nadie imaginó tan duro y complejo, un año que cambió nuestras rutinas, nos puso a prueba y nos afectó muy de cerca a todos; pero también nos sirvió para aprender, para valorar la importancia de estar unidos y preocupados por los demás.

Ahora, al comenzar un nuevo año, nos parece importante mirar el lado positivo de lo que dejamos atrás y repasar justamente algunos de los logros alcanzados desde Claitec:

En primer lugar, decir que en 2020 pudimos presentar algunos sistemas sumamente innovadores y de gran aporte para la seguridad laboral, tales como el Crossing Guard, un dispositivo que se instala en las alturas de los almacenes para ayudar a evitar colisiones en las intersecciones, y el Sistema VAS, un sistema novedoso que advierte a los peatones y/o a las carretillas ante situaciones de riesgo, proyectando señales en el suelo, por nombrar algunas de las muchas innovaciones desarrolladas desde Claitec.

Además, presentamos el novedoso Sistema PAS Plug&Play (Connection Box), una solución que consiste en una evolución del clásico Sistema PAS, y en la cual la principal novedad es que todo el sistema funciona con conectores y resulta de muy fácil instalación. En este innovador sistema aparece además la denominada Connection Box, una herramienta que permite alimentar e interconectar diferentes soluciones de Claitec, tales como el PAS y CAS-G2, así como asociar y configurar diferentes elementos de alerta como un piloto luminoso, buzzer o señal Slow Down.

Luego, y teniendo en cuenta los múltiples desafíos que planteó la pandemia, también estamos orgullosos de que pudimos dar respuesta con herramientas a medida de las necesidades. Por ejemplo, ideamos el TAG T-10R SD (Social Distance sensor), basado en nuestro sistema T-10R, pero modificado para que alerte a los trabajadores cuando se vulnera la distancia de seguridad programada entre las personas que trabajan en un mismo recinto, y compartimos múltiples recomendaciones para mantener la higiene y la salud en los espacios de trabajo.

Así, gracias a tu confianza, y gracias al convencimiento de poder lograr grandes avances trabajando en conjunto, hemos transitado y superado un año tan difícil, y estamos a punto para construir entre todos un gran 2021. Porque estamos seguros de que, estando juntos, cuidándonos unos a otros, podremos superar cualquier reto.

Por lo logrado y por todo lo que tenemos por delante, ¡salud! De parte de todo el equipo de Claitec les deseamos un gran año 2021.

En Claitec sabemos que la mejor manera de gestionar un periodo de incertidumbre es detenerse para definir bien hacia dónde se quiere ir. Y eso es lo que hemos hecho. Ha sido un año atípico en todos los sentidos, pero hemos decidido aprender algo de ello. La consecuencia ha sido apostar por el talento humano y estamos muy contentos de terminar este 2020 ampliando nuestro equipo con Marc en el departamento de I + D y Sergi en el departamento de producción.

Sergi está especializado en el mantenimiento de equipos electrónicos. Aporta profesionalidad en las tareas de reparación, planificación de procesos y protocolos de seguridad asegurando calidad, funcionalidad y respeto al medio ambiente. Se define como un apasionado de la electrónica, una persona dinámica y responsable que procura compaginar el trabajo con la práctica del CrossFit y el trail running.

Marc es ingeniero informático y un apasionado de la ciberseguridad. Le gusta trabajar como Full Stack Developer y tiene claro que para ello hay que entender el porqué de todo el flujo de un sistema informático desde el hardware, el front-end, el back-end, redes, etc. Entre tanta disciplina de seguridad informática, Marc también encuentra tiempo para ir al gimnasio y jugar a videojuegos, de los que destaca el League of Legends.

¡Bienvenidos al equipo!

Sabemos que las intersecciones en los almacenes son lugares de riesgo y donde frecuentemente se registran problemas de seguridad laboral, colisiones o accidentes de trabajo similares. Por lo tanto, en esta entrada queremos comentar los beneficios del sistema Crossing Guard, una solución innovadora que está dando enormes resultados en la prevención de accidentes en las industrias.

El Crossing Guard es un dispositivo que se instala en las alturas de los almacenes para ayudar a evitar colisiones en las intersecciones. En concreto, el funcionamiento se basa en que el vehículo de carga o el operario que se acerca al área de la intersección recibe alertas visuales de los semáforos y la proyección del bluespot o el proyector VAS, para saber si tienen permiso de paso o no, garantizando así más seguridad evitando cualquier impacto o accidente.

Esta solución, desarrollada por Claitec a pedido expreso de uno de nuestros clientes, toma algunos elementos ya presentes en el mercado, pero incorpora desarrollos e innovaciones únicas de nuestra empresa, logrando un producto que realmente hace la diferencia en la mejora de los niveles de seguridad laboral.

Entre otras cosas, podemos señalar que el Crossing Guard utiliza la tecnología radar, que puede discriminar si por el punto de control pasa una persona o carretilla, e incluso puede identificar si la carretilla está llegando a la intersección o si se está alejando. Con esta moderna tecnología no es necesario que los operarios ni los vehículos lleven consigo un dispositivo para ser detectados, sino que el sistema los ubica por sí solo.

Este sistema también es programable y se puede configurar su secuencia a medida del cliente, resultando un elemento innovador el hecho de poder incluir el Sistema VAS dentro de su funcionamiento. Además, se puede combinar con varios sistemas más, tales como el PAS y el CAS-G2.

El Crossing Guard también destaca por:

  • Su robusta estructura en aluminio
  • Altura de montaje de 3 a 7 metros.
  • Fácil manipulación en altura.
  • Velocidad máxima de detección de 25 km/h para vehículos.

Además, el equipo cuenta con un diseño con aletas de separación para que no se vea más de una luz de semáforo desde cada ángulo, de modo tal de no generar confusión, y está preparado para poder ser colgado mediante tensores o utilizando un soporte con agujeros estándar VESA.

Existen varios modelos de esta solución, ya sea con bluespot o con el Sistema VAS hay de 2, 3 y 4 caras con semáforo, y podemos recomendarle cuál se adapta mejor a las necesidades de su espacio de trabajo.

Si tienes alguna duda sobre este tema o alguna otra consulta y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

El Tag T-10R es una evolución del Tag T-10 y presenta diversas mejorías respecto a su versión anterior, por ejemplo, en el rendimiento del radio de alcance y en su facilidad de detección, pero destaca además porque incorpora una batería que tiene al menos un mes de autonomía y se puede recargar de forma inalámbrica, lo cual resulta de gran utilidad pensando en hacer más sencilla la tarea diaria.

Nuestros clientes ven en la carga inalámbrica y en la extensa autonomía de la batería un gran aliado para lograr jornadas más efectivas y productivas en la industria. Esto es así porque, si bien los márgenes de duración media de la batería pueden variar, se ubican siempre en un umbral de entre 30 y 50 días, cargándose por completo en 4 horas, y resistiendo hasta 500 ciclos de cargas completas.

Para el caso de un usuario de almacén o producción, que cuenta con un uso intensivo del Tag T-10R, utilizándolo todos los días, la duración media prevista de la batería es de 30 días. Luego, para un conductor de carretilla o peatón esporádico, también con un uso intensivo del tag, pudiendo tener detecciones al estar fuera de la carretilla, la duración media estimada es de 40 días. Y, por último, para un usuario de oficina, con un uso esporádico del tag, que quizá solo lo utiliza al visitar el almacén, la duración media de la batería se ubica en los 50 días. Por lo tanto, gran autonomía y mucha practicidad.

Funcionalidades

Podemos destacar que el Tag T-10R cuenta con una iluminación LED de alta intensidad, que ayuda a una rápida detección y asegura la visibilidad de quien lleva el tag. La luz que genera tiene un ángulo 360º, percibida desde todo el entorno en el cual se ubica, brindando más seguridad al espacio de trabajo y ayudando a evitar los accidentes laborales.

Además, el tag cuenta con un sistema de vibración, que se incorpora como una nueva vía de alerta para los operarios ante la presencia de otra persona o vehículo. Y también genera un aviso sonoro de alta intensidad, completando un amplio abanico de formas de alerta, mejorando la seguridad en la industria.

También destaca porque es sumamente resistente, lo cual lo hace un componente ideal para ser utilizado en industrias y zonas de trabajo en los que conviven operarios con vehículos de carga y maquinaria de gran porte.

Si tienes alguna duda sobre este sistema o alguna otra consulta y requieres nuestro asesoramiento, no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.

El T-10RSD (Social Distance Sensor) es una solución de monitorización de proximidad basada en nuestro sistema T-10R, pero modificada para que alerte a los trabajadores cuando se vulnera la distancia de seguridad programada entre las personas que trabajan dentro de un mismo recinto (oficinas, almacenes, centros logísticos, talleres, etc. ).

Para más información, puede consultar nuestro post: ¿Cómo mantener la distancia social recomendable en entornos de trabajo? Presentamos el T-10RSD

En esta oportunidad vamos a comentar 3 herramientas que, por sus prestaciones, su durabilidad y robustez, son especialmente útiles para asistir a los operarios y las carretillas que se desempeñan manipulando cargamentos en zonas portuarias y grandes muelles de carga.

  1. En primer lugar, podemos hablar de la Solución TDS (Sistema de acoplamiento para camiones) que minimiza los riesgos por atropello entre camiones y operarios en muelles de descarga. Se trata de una herramienta que advierte a los conductores, mediante un semáforo, cuándo hay operarios presentes en espacios cercanos.

    Para su funcionamiento se debe equipar el muelle con sensores de detección, los cuales constatan la presencia de un operario y emiten la señal de aviso al semáforo, alejando de esa forma el peligro y reduciendo los accidentes de trabajo. Se trata de una solución de muy fácil instalación, que además se destaca por la durabilidad y la robustez de los dispositivos que conforman el sistema.


  2. En segundo lugar es importante ver el aporte que puede generar una de nuestras soluciones estrella: el Sistema PAS de alerta de peatones. Recordemos que se trata de una solución que advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta una persona en distancias ajustables de 1 a 6.5 metros.

    El PAS es un sistema único que logra discriminar personas y objetos, y que incluso detecta operarios que estén detrás de un muro o una estantería. Por lo tanto, en una zona portuaria o en un muelle de carga, donde la dinámica normal es de alta intensidad y con un gran flujo de operarios en los espacios comunes, esta herramienta se destaca como una opción de enorme ayuda para evitar los accidentes y mejorar la seguridad.


  3. Y, por último, vale la pena destacar los aportes que en una zona de este tipo puede realizar el Sistema de anticolisión de carretillas CAS-G2, un desarrollo electrónico de seguridad que implica una evolución del sistema CAS de Claitec. Esta herramienta advierte a los conductores de las carretillas cuando detecta otros vehículos de carga en zonas próximas y de riesgo.

    Por lo tanto, esta herramienta se presenta como un perfecto sistema de apoyo para los conductores que trabajan en zonas portuarias o grandes muelles de carga, dado que brinda a quienes manejan las carretillas mucha más información sobre el espacio por el que circulan, de modo tal de evitar riesgos y poder tomar mejores decisiones en la operativa y el manejo de las cargas.

Si quieres tener más información sobre nuestras soluciones o si buscas asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte.

La solución VAS (Visualización de Alertas de Seguridad) es un sistema novedoso que advierte a los peatones y/o a las carretillas ante situaciones de riesgo, proyectando señales en el suelo. Se trata de un sistema moderno que viene logrando grandes resultados y que es cada vez más solicitado por nuestros clientes para sus espacios de trabajo.

Esta solución, que se basa en proyecciones de advertencias en el suelo, tal como se ve en el video, se presenta como sumamente innovadora y hace la diferencia a la hora de organizar el tránsito de peatones y carretillas en nuestras industrias.

Lo que vemos es que la implementación de esta solución en un espacio de trabajo reduce el número de accidentes laborales y resulta más eficiente para alertar a los operarios y mantenerlos informados sobre las situaciones que requieren atención.

Recordemos que las lentes del proyector pueden ser de 1 color a 3 colores y el símbolo que se proyecta es personalizable. Algunos ejemplos sobre qué se puede proyectar son: Señal de una carretilla.

  • Señal de peatón.
  • Proyectar un aviso de STOP.
  • Proyectar un paso de peatones.
  • Proyectar un límite de velocidad.
  • Proyectar un aviso de “prohibido fumar”.
  • Proyectar que está prohibido el uso del móvil.
  • Entre otras tantas opciones…

Este sistema destaca especialmente sobre otras opciones de señalización:

  • Es más fácil de visualizar y por lo tanto más efectivo.
  • Las proyecciones en el suelo dan una mejor visibilidad de las señales de advertencia que aquellos anuncios proyectados en altura
  • Son mejores que los espejos panorámicos. Con el proyector, que emite su señal en el suelo, se logra llamar la atención de las personas y se brinda una advertencia mucho más directa y fácil de detectar por parte de los trabajadores, que reciben así más protección y circulan de forma más segura.

Además de estos conceptos, vale recordar otra entrada reciente en la que analizamos específicamente este tema, y destacamos las ventajas de la Solución VAS frente a otros métodos tradicionales de alerta. Enumerando los beneficios, se puede entender rápidamente por qué cada vez más clientes optan por contar con esta herramienta.

Si quiere tener más información sobre nuestras soluciones o si busca asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte.

Herramientas clave para zonas de entrada y salida de maquinaria

Uno de los aspectos que los clientes más valoran en nuestras herramientas es la posibilidad de combinarlas, integrándolas al trabajo diario y logrando procesos mucho más eficientes y seguros, impactando de gran manera en la reducción de accidentes laborales.

En tal sentido, hoy queremos hablarles sobre cuatro soluciones que pueden funcionar en perfecta armonía para mejorar el funcionamiento y la seguridad en los espacios de entrada y salida de maquinaria pesada en nuestras industrias.

  1. En primer lugar debemos mencionar la Solución TCS (Sistema de Control de Tráfico), que nos permitirá tener la debida advertencia en caso de que ingresen peatones a la zona de tránsito de la maquinaria pesada. Esta solución es ideal para segregar operarios y carretillas, y a través de semáforos, balizas de señalización, portillos de seguridad y barandillas se logra avisar a conductores y operarios de la presencia de unos y otros, de modo de evitar accidentes.

  2. En segundo lugar podemos mencionar la Solución TDS (Sistema de Acoplamiento para Camiones) que está especialmente pensada para asistir a los conductores, y que resulta de gran ayuda en momentos de maniobras de carga y descarga en los muelles de las industrias. Esta solución contempla la intensa dinámica de trabajo en estos espacios y se destaca por su durabilidad y resistencia, logrando muy buenos resultados entre nuestros clientes.

  3. En tercer lugar cabe destacar la Solución LSA. Esta solución nos permite asegurar la velocidad con la que se mueven las carretillas en los espacios de carga, y ayuda así a evitar accidentes. Se trata de un sistema electrónico especialmente concebido para complementar las herramientas de seguridad de los vehículos de carga y para reducir su velocidad en zonas en las que hay operarios a pie u otros peatones en general. Sin duda es una pieza clave en espacios con tanto movimiento como los mencionados.

  4. Y, por último, también podemos hablar del Sistema CAS-G2, una herramienta de última generación que se adapta a la perfección a espacios con mucho tránsito y sirve para reducir los accidentes causados por las colisiones de vehículos de carga. Es un sistema de apoyo a los conductores que brinda más información sobre el espacio por el que se circula, y permite que la persona a cargo del vehículo sepa dónde hay otras carretillas.

Por cualquier duda, por consultas puntuales o para tener más información sobre nuestras soluciones, no dude en contactarnos, ¡estamos para ayudarle!

En éste vídeo, mostramos la implementación de la solución PAS (Sistema Alerta de Personas).

La solución de Alerta de personas, minimiza los riesgos por atropello entre carretillas y peatones en zonas de trabajo comunes.

Para más información, puede consultar nuestra página Alerta de peatones (PAS)

Close Popup

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.

Google Analytics
Recoge información sobre la navegación de los usuarios por el sitio con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico.

Linkedin
Utilizado por el servicio de redes sociales, LinkedIn, para rastrear el uso de servicios integrados. (cookies publicitarias)

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings